
Investigación Dana
"Varón agarrado a un árbol": el relato de las llamadas al 112 el día de la dana
Un total de 10.000 llamadas se realizaron antes de convocar el Cecopi y tres de cada cuatro llamadas se realizaron antes de enviar el Es-Alert a la población a las 20:11.
A las 05:03 de la mañana del 29 de octubre, el teléfono de emergencias 112 recibió la primera llamada por la dana. Venía del municipio de Cofrentes y un ciudadano llamaba porque le entraba agua de lluvia en su casa. Ocho minutos después, entró otra llamada de Xátiva por una carretera cortada por la lluvia. Desde entonces, no paró de sonar en todo el día. A las 23:59 y 51 segundos, el 112 seguía recibiendo llamadas, estas mucho más graves. "Varón agarrado a un árbol. Agua a dos metros y medio. Sedaví", anotaron desde el 112.
En total, el teléfono de emergencias 112 atendió un total de 19.821 llamadas y gestionó 4.770 incidentes de 81 municipios en la provincia de Valencia, según se ha comunicado a la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa Emergencias de la Generalitat. En cuanto los incidentes gestionados a partir de esas llamadas telefónicas, se comunica a la jueza que fueron 4.770. A partir de las 07:00 de la mañana la mayoría de los cuales corresponden a últimas horas de la tarde: 368 a las 21 horas, 371 a las 22 horas y 369 a las 23 horas.
El informe de 102 páginas, al que ha tenido acceso La Razón, muestra que había ya 10.022 llamadas antes de las 17:00, hora en la que se convocó el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi). Además, más de tres de cuatro llamadas, un total de 15.185, se realizaron antes de que la Generalitat Valenciana enviara el Es-Alert a la población a las 20:11 y el presidente de la Generalitat Valenciana llegara al Cecopi a las 20:28.
El registro de las llamadas de ese día en la provincia de Valencia narra minuto a minuto cómo el agua fue arrasando desde los municipios donde llovió torrencialmente desde primera hora de la mañana hasta aquellos pueblos a los que el agua llegó sin haber llovido una gota en L'Horta Sud. El relato es angustioso conforme avanzan las horas y denota la falta de previsión a pesar de las intensas lluvias que cayeron en municipios del interior de Valencia desde antes de que saliera el sol.
Un relato desgarrador
A las 07:42 de la mañana, el agua ya iba "por las rodillas" en La Pobla Llarga y a muchos les entraba el agua "por el techo", como se denotan de llamadas a primera hora de la mañana en municipios como Alfarp, Carlet o Castelló. En 38 municipios se realizó la primera llamada de aviso antes de las 10:00 como en Turís, donde estuvo lloviendo desde antes de que saliera el sol y a las 09:18 de la mañana un vecino llamó al 112 solicitando un rescate porque había unos 50 vecinos pidiendo socorro y llorando al estar atrapados por el agua, como especifica el registro de llamadas.
El informe a su vez divide por tipo de llamada indicando si fueron por filtraciones agua en casa, por carreteras cortadas o directamente por rescates. La primera llamada por un rescate fue en el municipio de Montserrat a las 08:04 de la mañana por un coche atrapado en un túnel inundado de agua.
A las 14:12 las llamadas empiezan a alertar sobre el desbordamiento del Río Magro a la altura de Utiel y veinte minutos después ya había casas en ese municipio con el agua a metro y medio de altura. Por entonces, los trabajadores del polígono de La Reva de Riba-roja del Tùria ya se veían atrapados, con llamadas de hasta "60 trabajadores en fábrica que no pueden salir".
A las 14:26 llegó la primera llamada de un municipio de L'Horta Sud. En una casa del campo en Aldaia ya iba el agua por las rodillas, pero lo peor estaba por llegar. A partir de las 15:00 de la tarde el 112 comenzó a gestionar ya más de mil llamadas por hora y no bajaron del millar en el resto de día, con un pico de 2.438 llamadas en el tramo horario de 17:00 a 18:00 de la tarde.
Fue a partir de ahí cuando se comenzaron a inundar los pueblos de L'Horta Sud y confluyeron las llamadas de quienes habían visto caer la lluvia todo el día en municipios del interior con aquellas zonas próximas a Valencia como Catarroja, Massanassa o Paiporta, entre muchos otros. A las 18:32 un vecino de Paiporta llamó quejándose de que el barranco del Poyo se estaba desbordando y no habían cortado la zona. Nueve minutos más tarde en Massanassa: "+50 coches se los lleva el agua por las lluvias". Por aquel entonces el agua ya había "anegado" la pista de Silla que conecta Valencia con estos municipios.
El relato posterior ya es dramático: "10 personas en el tejado de la gasolinera" en Riba-roja del Tùria a las 19:43; seis minutos más tarde había "dos metros dentro de la vivienda" en Paiporta y a los cinco minutos desde Massanassa una llamada informaba de que una "casa se inunda con un varón de 86 años y su esposa dentro que no pueden salir".
La Generalitat agradece la colaboración ciudadana
El informe viene tras solicitar juez instructora al 112 que le informara a partir de qué momento de ese día se comenzaron a recibir llamadas sobre los efectos de la dana y de qué poblaciones procedían las mismas. En el informe se explica que el número de llamadas es superior al de casos o incidentes, porque ante un único incidente se pueden recibir decenas de llamadas asociadas, y se detalla por orden alfabético de municipios el listado de incidentes gestionados y horas relacionados con el fenómeno natural.
Fuentes de la Generalitat Valenciana destacan que fueron "gracias a esas llamadas ciudadanas por lo que se activaron los servicios de emergencias, ya que ni la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ni ninguna agencia estatal estaban informando en tiempo real" y ha continuado especificando que "los primeros avisos ciudadanos son habituales en episodios de lluvias torrenciales". Asimismo, destacan la falta de informacion por parte de la CHJ y la mala previsión de la Aemet: "Cabe recordar que parte de estas llamadas proceden de Chiva, y en esta población las lluvias superaron los 400 litros por metro cuadrado, frente a la previsión máxima de 180 litros emitida por Aemet, que había establecido una probabilidad máxima de lluvia del 70%".
Preguntada en rueda de prensa, la vicepresidenta primera y portavoz de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, ha especificado que "en el Cecopi no se habló del barranco del Poyo" y "la alarma de las 20:11 es por la presa de Forata", asegurando no tener información sobre el desbordamiento de este barranco. Preguntada por si nadie del Centro de Emergencias trasladó las llamadas del 112 al Cecopi, ubicados ambos en el mismo edificio de Emergencias de la Generalitat, Camarero ha dicho: "Lo desconozco".
En todo caso el Gobierno valenciano ha querido esgrimir que el elevado número de llamadas al 112 el 29 de octubre "fue similar al de otros episodios de gota fría" y lo ha comparado con las 14.374 llamadas recibidas el 13 de septiembre de 2019 durante la dana de Orihuela.
✕
Accede a tu cuenta para comentar