Tribunales
De los 114 delitos de odio incoados en la Comunitat, 106 se han investigado en Valencia
Las Fiscalía Provinciales de Alicante y Castellón han tramitado solo cuatro delitos de odio cada una
La Memoria de la Fiscalía de 2024 que recoge los datos de 2023 refleja una enorme disparidad entre la incoación de diligencias de investigación penal sobre delitos de odio dependiendo de la fiscalía provincial de la que se trate. Así, mientras en las de Castellón y Alicante se incoaron cuatro diligencias de investigación penal en cada una de ellas por delitos de odio, en la de Valencia la cifra se multiplicó por más de veinticinco llegando a 106.
Las cuatro diligencias de investigación penal de Alicante fueron archivadas mientras que en Castellón, una fue archivada, dos se judicializaron y otra ya estaba judicializada.
Las incoadas en Valencia también han tenido suerte diversa.
De las 106 diligencias, doce se han seguido por delito cometido con ocasión de ejercicio de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución, de las cuales, nueve se remitieron al juzgado para incoación de las correspondientes Diligencias Previas y tres se archivaron.
Además, 77 se incoaron por delito de odio del artículo 510 (actos que entrañen humillación, entre los cuales se incluyen casos de lesiones y de amenazas) de las cuales 61 se han remitido al Juzgado, 14 han sido archivadas por autor desconocido o falta de tipicidad, una se ha remitido a la fiscalía general del Estado y 1 siguen en tramitación, 1 se incoó por ofensa a los sentimientos religiosos, que se remitió al Juzgado, seis por denegación a una prestación (artículo 511 y 512), de las cuales tres se remitieron al juzgado y las otras tres fueron archivadas. Dos por delitos contra la integridad moral que fueron archivadas; ocho por agravante del artículo 22.4, de las 65/74 cuales cinco se remitieron al juzgado, la mayoría para la celebración de juicio por delito leve, y tres se archivaron.
Señala la Memoria de la Fiscalía que buena parte de las diligencias de Fiscalía se incoaron por discriminación basada en racismo y xenofobia, con 56 diligencias, lo cual invierte la tendencia del año anterior en que bajaban en relación al otro grupo más numeroso, las incoadas por LGTBIfobia, que en este año alcanzan las 35.
En algunos casos los motivos son combinado, con discriminación por religión (4, entre los que empieza a despuntar el antisemitismo), por islamofobia (1) o por antigitanismo (1), que a pesar de su regulación expresa y ser el motivo de mayor discriminación según algunas encuestas, no tiene su reflejo en las diligencias incoadas en 2023.
La ideología dio lugar a ocho diligencias, frente a ninguna del año anterior, dos se incoaron por razones de discapacidad y una por género.
La Fiscalía de la Comunitat Valencia llama la atención sobre el hecho de que a pesar de la incorporación en el Código Penal ya hace más de dos años de la aporofobia, no hay ni una sola diligencia por ello.
También destaca la Fiscalía la existencia de una denuncia por no atender a un usuario en castellano y otra por frases proferidas contra la afición del Valencia Club de Fútbol, archivadas ambas por no constituir delito.
Estimados más recursos
También es constatable el cada día mayor número de estimaciones de recursos de la sección contra sobreseimientos o declaración de delito leve.
Además, se han calificado 26 asuntos por delitos relativos a odio y discriminación: delitos del artículo 510 (apartado 1): tres calificaciones (todos los casos por redes sociales); delitos del artículo 510 (apartado 2): 16 calificaciones; delitos con la agravante del artículo 22.4: seis calificaciones, dos de daños, 2dosde lesiones, una de violencia doméstica y una de integridad moral. Se han celebrado 9 juicios más cinco suspensiones.