Especiales

Coronavirus

“Semana negra” en la Comunitat Valenciana con casi 2.000 nuevos contagios

El aumento descontrolado de casos ha obligado a la Conselleria ha implantar restricciones en el ocio y en las reuniones familiares y de amigos en Valencia ciudad

Activada la alerta naranja por calor en 7 comarcas de la Comunitat
La Comunitat Valenciana cierra hoy su peor semana en número de contagios desde que finalizara el Estado de AlarmaBIEL ALIÑOEFE

Los últimos siete días han sido los peores, en lo que a número de contagios por covid-19 se refiere, en la Comunitat Valenciana desde que finalizara el Estado de Alarma el pasado 22 de junio y arrancara la denominada «nueva normalidad». El pasado lunes la cifra de contagios que trasladó la Conselleria de Sanidad fue alarmantemente elevada, con 629 nuevos contagios (que incluían los de sábado y domingo).

El dato hacía presagiar que los siguientes días no iban a ser mejores, y así fue. El martes se comunicaron 252 nuevos casos, el miércoles 271, el jueves 358 y ayer, el peor de todos los días, 485. Es decir, desde el pasado sábado se han registrado 1.995 nuevos contagios por coronavirus en la Comunitat Valenciana.

La «buena noticia» es que el número de personas ingresadas se mantiene estable. De las 183 del pasado lunes, ayer se pasó a 218, un aumento importante pero controlado.

El descontrolado incremento de contagios a lo largo de los últimos días, sobre todo en la ciudad de Valencia, ha llevado a que la Conselleria de Saniad y el Gobierno de España aprueben nuevas restricciones para intentar contener la expansión del virus.

Entre ellas, el cierre de todas las discotecas del país y la prohibición de fumar en la calle.

193 brotes

La Conselleria de Sanidad comunicó ayer la detección de 13 nuevos brotes en la región, once de ellos con origen social y dos de origen laboral. Los municipios en los que se localizaron los brotes son los siguientes: Orihuela (4 casos); Valencia (6 casos); Peñíscola (10 casos); Vinaròs (3 casos); Dénia (4 casos); Orihuela (3 casos); Fuenterrobles (3 casos);

Valencia (9 casos); Valencia (3 casos); Massamagrell (5 casos); Aldaia (5 casos); Castelló de la Plana (3 casos); Ibi (4 casos).

Aunque desde la Conselleria se sigue hablando de brotes -lo cual significa que se sabe de dónde viene el contagio y el grupo está controlado- la propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, reconoció el pasado jueves que se está empezando a perder la trazabilidad en algunos casos en la ciudad de Valencia, lo cual implicaría que se estaría entrando en transmisión comunitaria.

Por lo que respecta a la situación de los centros para la tercera edad, en este momento hay algún caso positivo en 19 residentes de mayores (una menos que el jueves), cinco centros de diversidad funcional y dos centros de menores. Ayer nos se registró ningún caso positivo entre residentes ni tampoco entre los trabajadores.