
Medio Ambiente
El incendio forestal de Azuébar (Castellón) afecta ya a unas 500 hectáreas
La causa del fuego puede haber sido una tormenta seca

El incendio forestal declarado a última hora del sábado en Azuébar, y que obligó al desalojo de este municipio castellonense, afecta “con carácter provisional y en una primera estimación” a cerca de 500 hectáreas de superficie.
Así lo ha asegurado la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien ha indicado que la causa del incendio, que afecta a los términos municipales de Azuébar, Almedíjar y Soneja, y parte del parque natural de la Sierra de Espadán, “puede haber sido una tormenta seca”, ya que cayeron bastantes rayos durante la tarde de ayer.
Gabriela Bravo se ha desplazado al Puesto de Mando Avanzado de Azuébar para conocer los detalles y la evolución de la extinción del incendio, en el que han estado trabajando durante toda la noche.
Según la consellera, el incendio se originó en la parte norte, entre los términos municipales de Azuébar y Almedijar, donde está situada la Sierra de Espadán y por ello la mayor parte de efectivos están concentrados en esa parte noroeste para evitar la propagación del fuego y que entre de lleno en el parque natural “aunque ya hay una parte pequeña afectada”.
Ha recordado que se tuvo que desalojar a la población de Azuébar, unas 300 personas, para evitar cualquier tipo de riesgo, aunque ha indicado que el foco situado en la parte sur -donde está ubicado el municipio- “genera menos peligro”.
Por ello, ha reiterado que la mayor parte de efectivos -350 terrestres entre bomberos de la provincia de Castellón y Alicante, bomberos forestales, miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos de la Generalitat, y 23 aéreos- trabajan en el foco noroeste.
El momento del inicio del fuego, explica, fue muy complicado porque es una zona muy agreste, se generó mucho humo, lo que dificulta los trabajos tanto de los medios terrestres como aéreos, y al cambiar el viento a poniente el fuego adquirió una velocidad de 40 kilómetros por hora.
Esto, unido a las altas temperaturas, que superaron más de 40 grados, generó una rápida propagación del fuego, según Bravo, que indica que aunque el municipio de Azuébar no corre riesgo, también se está vigilante por si en algún momento de la tarde cambiara el viento.
“Las próximas horas van a ser muy decisivas. Si se mantienen las previsiones meteorológicas es posible que a lo largo de la tarde se vaya controlando, pero aún no se puede aventurar nada porque se siguen esperando tormentas que podrían incidir negativamente en el desarrollo y evolución del incendio. Tenemos que esperar”, ha precisado.
Según la Consellera, se ha comunicado a los ayuntamientos de los términos municipales afectados que alerten a la población para que no transiten por senderos ni los caminos rurales que están dentro de la zona afectada.
La consellera ha indicado que se trata del incendio más importante que se ha registrado este verano en la Comunitat Valenciana, ya que el que hubo la pasada semana en Rafelguaraf no alcanzó las 300 hectáreas.
“El incendio nos preocupa porque si como consecuencia de un cambio en la evolución del viento entrara de lleno en la Sierra de Espadán, la masa forestal generaría una masa combustible que cambiaría mucho la situación”, afirma.
Por eso, los 23 medios aéreos “van a estar concentrados en esa zona, para evitar que se propague” y, además, está previsto la llegada de refuerzos de la UME de Aragón y se sumarán más de 100 efectivos.
Por su parte, Jaime Páramo, jefe del servicio operativo del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, ha indicado que hay una capa muy estable de humo que impide penetrar y solo pueden entrar en las zonas más limpias de humo, y ha añadido que espera que esta tarde “podamos dar buenas noticias”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar