
Economía
Los agricultores valencianos se lanzan a la carretera en protesta por los abusos comerciales
A los precios ruinosos, se añade este año la subida de precios de la energía, el gasóleo y el agua

Turismos, furgonetas y maquinaria de uso agrícola se lanzarán mañana a la carretera valenciana viernes día 3 de diciembre en un acto de protesta en contra de los abusos comerciales. La manifestación discurrirá entre las localidades de Favara hasta Tavernes, zona en la que precisamente empezó el mal inicio de la campaña de la naranja Navelina, que posteriormente se ha extendido al resto de áreas citrícola. Esta variedad registra este año cotizaciones ruinosas de hasta 0,15 euros por kilo, una cantidad que está muy lejos de cubrir los gastos de producción, debido a la entrada de masiva de importaciones foráneas y a los abusos comerciales de determinadas cadenas de distribución.
Por ello, las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, La UNIÓ de Llauradors i Ramaders, la Coordinadora Campesina del País Valencià (CCPP-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valencià (UPA-PV)– han acordado la convocatoria de este acto de protesta para reclamar medidas de apoyo a todas las administraciones ante la escala histórica de los costes de producción y la crisis de precios en origen.
Estas comarcas también concentran la mayor producción de caqui en Europa, un cultivo cuya rentabilidad está contra las cuerdas a causa de la falta de soluciones para combatir las plagas y enfermedades. Asimismo, la reivindicación remarca los daños en expansión que está ocasionando el Cotonet de Sudáfrica –200 millones de pérdidas en la presente campaña citrícola– en las clementinas, principalmente en el sur de Castellón y norte de Valencia.
Las organizaciones agrarias convocantes de la movilización invitan a participar a todas las personas afectadas directa o indirectamente por la grave crisis de rentabilidad que soportan la gran mayoría de las producciones agrícolas (uvas, aceite, arroz, frutas de hueso, toda clase de hortalizas…) y ganaderas (porcino, vacuno, avícola, ovino-caprino, cunícola y apícola) puesto que el acto de protesta hace referencia a la problemática general del sector agropecuario.
Las entidades representativas del campo valenciano alertan de una subida sin precedentes de los costes de producción en la agricultura y la ganadería. La energía eléctrica –necesaria fundamentalmente para extraer el agua de riego– se ha encarecido un 270% y muchas entidades de riego se ven abocadas a renovar sus contratos con las comercializadoras mediante incrementos inasumibles. El gasóleo que usan los tractores y otras máquinas agrarias ha subido un 73%, así como los abonos (+48%), el agua (+33%), los plásticos de invernadero (+46%) o las semillas (+20%). En el apartado de la ganadería, el encarecimiento del 20% de los piensos para alimentación animal lastra la competitividad de las explotaciones.
Mientras los alimentos empiezan a experimentar un encarecimiento para los consumidores, al principio de la cadena alimentaria los productores no tienen la capacidad de repercutir la histórica escalada de costes en los precios que perciben. Por ello, además de apoyos coyunturales, el sector agrario exige que la reciente reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria sirva verdaderamente para evitar prácticas comerciales abusivas y garantice precios justos para los productores.
Asimismo, las organizaciones agrarias reivindican una Política Agrícola Común (PAC) más mediterránea y una profunda revisión de los acuerdos comerciales de la Unión Europea con países terceros, empezando por la actual revisión del tratado con Sudáfrica, a fin de establecer reciprocidad en las condiciones de producción, mayores controles fitosanitarios y la declaración de ‘producto sensible’ a aquellos cultivos cuya rentabilidad se vea perjudicada.
El sector agrario valenciano no descarta la convocatoria de más actos de protesta durante las próximas semanas, así como la participación en una gran manifestación en Madrid de agricultores, ganaderos y ciudadanos en defensa de un medio rural sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar