Fuego

La previsión de tormentas secas complica el incendio de Venta del Moro, “pueden aumentar la potencia de las llamas”

El fuego ya ha arrasado 1.300 hectáreas y amenaza el Parque Natural de las Hoces del Cabriel

El pronóstico del tiempo empeora las condiciones de extinción de incendios
El pronóstico del tiempo empeora las condiciones de extinción de incendiosBIEL ALIÑOAgencia EFE

Un total de 30 medios aéreos trabajan en estos momentos en la extinción del incendio forestal de Venta del Moro (Valencia), para el que se ha activado a 500 efectivos, y que podría complicarse esta tarde por el viento de levante y las tormentas secas que se esperan en la zona.

Los medios aéreos y terrestres que trabajan en la extinción del incendio forestal en Venta del Moro (Valencia), en el que hasta el momento han ardido alrededor de 1.300 hectáreas, centran sus esfuerzos en el flanco izquierdo para evitar que el fuego llegue a la reserva natural de las Hoces del Cabriel.

Así lo ha asegurado la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, tras visitar el puesto de mando de los trabajos de extinción del fuego. ”Los trabajos se están centrando fundamentalmente en evitar que las llamas sigan avanzando”, ha señalado la consellera, quien ha alertado de la “gran complejidad” de los trabajos de extinción por la orografía, ya que es una zona con una perimetración de 40 kilómetros de masa forestal y barrancos que están dificultando los trabajos, según recoge Efe.

Bravo ha indicado asimismo que la situación meteorológica ha complicado mucho el incendio, fundamentalmente las altas temperaturas y los vientos de noroeste, sobre todo el viento de levante que se teme que pueda soplar también esta tarde.

Además, ha señalado la consellera, sobre las 16.00 y las 17.00 horas se espera que se produzcan en la zona tormentas secasque puede activar en un momento dado la potencia de las llamas “sobre todo si estas tormentas van acompañadas de vientos”.

Bravo ha solicitado comparecer en Les Corts para explicar las actuaciones que se han llevado a cabo.

En la zona hay activados 500 efectivos -300 bomberos de los consorcios provinciales y de la Generalitat con apoyo de Castilla-La Mancha, y la UME ha desplegado a 237 militares- y en el terreno afectado están actuando en estos momentos 300 profesionales.

Además, se han desplazado a la zona 30 medios aéreos, con el apoyo del Gobierno central, Castilla-La Mancha y los recursos propios de la Generalitat Valenciana.

Esta mañana el secretario autonómico de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, ha explicado que el viento soplaba de levante y cargado de humedad, pero ha cambiado a mediodía con la incorporación del poniente y la llegada de tormentas, que no descargarán agua, pero irán acompañadas de viento muy rápido, errático y fluctuante.

“Ojalá este escenario venga acompañado de agua, pero los meteorólogos nos dicen que no”, ha indicado Ángel, quien ha insistido en que estamos en el “umbral de que pudiera comenzar a afectar al parque natural de las Hoces del Cabriel y es donde se están concentrando los operativos, para impedir este acceso”.

Además, ha explicado que la pasada noche ha sido “muy complicada”, donde los técnicos tenían dos misiones: impedir el avance de las llamas hacia dos o tres lugares “que preocupan muchísimo” e ir señalizando los puntos calientes para que al incorporarse al orto los medios aéreos pudieran ir seleccionando dónde tirar el agua o los retardantes.

Se ha utilizado maquinaria para facilitar los accesos de los operativos porque el lugar afectado por el incendio tiene una orografía muy complicada, con rampas en algunos lugares del 30 o 40 por ciento que impiden el acceso de los operativos de extinción de incendios.

Ángel ha insistido en que es un incendio “muy complejo y complicado en su evolución por la orografía y gran masa forestal y por la dificultad en el perímetro para poder acceder. Hay muchos barrancos, un enemigo hostil para la resolución del incendio”.

Las llamas han afectado a varias viviendas agrícolas y los esfuerzos se centran también en una explotación porcina, para evitar que las llamas lleguen y no poner en riesgo a los propietarios que quieran acceder con sus camiones.