Infraestructuras

El Gobierno liberará la AP-70 que circunvala Alicante para descongestionar de tráfico la variante A-70

El tramo va de El Campello a Monforte del Cid, con salida en San Vicente del Raspeig, y cuesta 1,40 euros

Varios vehículos ser acercan al área de peaje de la autopìsta AP-7 en Sagunto (Valencia).
El Gobierno ha liberado en los últimos años 1.000 kilómetros de peajeManuel BruqueAgencia EFE

Que la primera circunvalación de Alicante está saturada y soporta más tráfico del que puede absorber no es noticia ni para los alicantinos de toda provincia tanto si conducen como si no. Sí lo es que el Ministerio de Transportes se plantea liberalizar de manera inminente el peaje de la autopista AP-7, precisamente para aliviar el tráfico de vehículos y camiones en la autovía A-70 a su paso por la ciudad de Alicante.

Una solución, obviamente, mucho más rápida que la otra, que pasa por acometer un tercer carril en la A-70. Según las cifras del Ministerio del Transportes, unos 20.000 vehículos podrían ser derivados a la AP-7 liberada de peaje a la A-70, que soporta el tráfico de 100.000 vehículos diarios, y dejarían de transitar diariamente por la actual circunvalación gratuita de la ciudad alicantina.

La realidad es que la autovía que circunvala la ciudad hoy día tiene accesos saturados y los picos de tráfico la han convertido en una carretera incómoda y de “preocupante” siniestralidad, en palabras del propio ministro de Transportes, Óscar Puente, quien, en una conferencia en Alicante del Foro Alicante del diario Información, anunció la liberalización del peaje de la AP-7.

No obstante, insistió en que están trabajando en ello y todavía no hay que "darlo por hecho", pero ha puntualizado que al tratarse de una solución "de corto plazo" deberán tomar una "decisión temprana".

Puntos conflictivos

No hay que olvidar que la primera circunvalación de Alicante tiene puntos estratégicos como son el puerto o la Universidad de Alicante, en los que hay concentraciones de tráfico importantes en horas punta; algo que, a su vez, ha convertido el túnel de San Juan o la entrada a la ciudad desde la carretera de Elche en dirección a Mercalicante en puntos conflictivos.

La circunvalación cubre el tramo desde El Campello hasta Monforte del Cid y tiene también salida en San Vicente del Raspeig. Une la autovía -antes autopista del Mediterráneo AP-7- con Elche y su coste es de 1,40 euros para los turismos. El tercer carril para la A-70, que también está sobre la mesa pero a largo plazo y coste es de 400 millones de euros, siempre según los datos del Ministerio de Transportes.

Así, la liberalización de la AP-7 permite resolver la saturación de tráfico de la A-70, mientras se trabaja en el tercer carril.

He abierto esta reflexión en el Ministerio -señaló Puente- y, salvo que me encuentre con algún problema de carácter legal con Hacienda lo razonable es que liberemos los peajes de la AP-7 y permitamos esa transferencia de tráficos de la A-70 a la AP-7”, subrayó Puente.

Cómo pagar las autopistas

Hay que recordar que el Gobierno, desde 2018, ha liberado mil kilómetros de peajes, a medida que las concesiones de las autopistas han ido venciendo; esto será así hasta llegar a un escenario donde se decida cómo se quieren pagar las autopistas o autovías.

“Creo que hay que poner el contador a cero -en alusión a las autopistas-. Nuestra idea es llegar a un punto en el que no haya peajes, en el que todos estemos en las mismas condiciones y, a partir de ahí, tomemos una decisión”, resaltó Puente para precisar que será cubrirla con impuestos o con pagos de los usuarios.