
La gestión de la catástrofe
Los audios del día 29 centran la batalla política de la dana
Generalitat valenciana y Gobierno se acusan de los fallos del día de la tragedia

Este viernes se cumple el plazo que la jueza que lleva la instrucción de la investigación de la dana ha dado a la Generalitat para que informe sobre quién ordenó el envío del SMS de alerta a la población. La documentación remitida por la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat no responde a la petición de información sobre qué persona tomó la decisión, por lo que la jueza, espera que hoy se le comunique esta información.
Mientras la vía judicial sigue su curso, la batalla política se centra en el análisis de los hechos. La Generalitat valenciana insiste en que actuó de la mejor manera posible con los datos de los que disponía y se apoya en grabaciones del día de la dana para reforzar esta tesis.
La primera grabación que salió a la luz era del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, admitiendo que no había enviado datos del caudal del barranco del Poyo durante dos horas, concretamente de las 16.16 a las 17.45. Posteriormente, este mismo organismo precisó que esta información sí se había ido enviando de manera automática y que lo que no se produjo fue un aviso del técnico sobre la situación del barranco. Además, se filtró la explicación completa a algunos medios y se remitió un comunicado para remarcar que la CHJ obró correctamente.
Otro de los audios que se han publicado, y que adelantó LA RAZÓN, también tiene a Polo como protagonista. En este, se puede escuchar cómo admite durante una reunión de alcaldes que el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) no tiene planteado proyecto alguno para regular el río Magro y, por tanto, evitar que el desastre se vuelva a repetir.
Este miércoles, se filtró una conversación entre una técnico de Emergencia de la Generalitat valenciana y otra de la Aemet, en la que esta última le decía: «No os vamos a marear con más avisos». También admitía que se había dado la información de manera confusa: «Ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo a naranja», y afirmaba que la dana se desplazaba hacia al norte y al interior.
Aemet ha afirmado que esa conversación siguió con varias advertencias y otros medios de comunicación la han publicado en su totalidad. «Tenemos los rojos abiertos y bueno, estamos en vigilancia. A nivel de aviso en sitio no se puede subir más, pero bueno, sí que podemos ir avisando de si se dirige hacia algunas zonas, alguna célula o algo así», señala la trabajadora de Aemet en una información de EFE.
La técnico de Aemet señala que la dana puede afectar también al interior sur de Castellón, sobre todo a la parte más pegada a Gúdar (Teruel) y a la sierra.
La trabajadora de Emergencias pregunta por una «ventana aproximada» de horas en las que pueda ocurrir «lo peor del temporal», a lo que desde Aemet se le responde que parece que será de las tres a las seis y que se extenderá desde «lo más pegado al interior de la parte litoral e irá hacia el interior», en sentido «hacia el Rincón de Ademuz».
«Parece que la parte ya del litoral sur ya se ha calmado y a ver qué tal va evolucionando la tarde», indica la técnico de Aemet.
El PP aseguró ayer que estas informaciones sirven para conocer la verdad sobre lo que ocurrió y que Aemet dijo que a las seis de la tarde dejaría de llover.
Sin embargo, PSPV y Compromís, acusaron a la Generalitat de dejar claro que el 29 de octubre había un aviso rojo y de tratar de manipular la opinión pública con este tipo de audios porque no tomaron medidas.
Desde el Ministerio de Transición Ecológica, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha acusado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de estar "al borde del delito, manipulando los audios del 112", tras la divulgación de una llamada de Aemet a Emergencias del 112 el día de la dana en la Comunidad Valenciana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar