Educación
La rectora de la Universidad de Alicante asegura que la carrera de Medicina seguirá en su campus
Accede a la propuesta del Consell de crear un campus interuniversitario de la Salud para compatir prácticas y nuevos grados con la Universidad Miguel Hernández de Elche
Fumata blanca. El tira y afloja que la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante, UA, han sostenido, y con gran tensión a lo largo del verano, ha concluido, de momento, y gracias a la reunión de dos horas y media que el jefe del Consell, Carlos Mazón, y la rectora de la UA, Amparo Navarro, mantuvieron ayer en la Delegación del Gobierno de Alicante. La rectora ha confirmado que los estudios de Medicina se mantendrán en el campus de la UA, al tiempo que ella ha accedido a trabajar con el Consell en un campus interuniversitario de la Salud, con grados y prácticas compartidos.
Un campus en el que también estará la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH; institución que recurrió en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, TSJCV, la implantación del grado de Medicina en Alicante.
Y en la judicialización de la carrera, creada en 2022 en la UA y 172 alumnos cursando estudios actualmente, está el origen del conflicto entre instituciones. Un conflicto que estalló cuando el Consell decidió que se allanaba -retiraba- de ese recurso, al tiempo que pidió la nulidad parcial del decreto por el que se creó el grado de Medicina en la UA.
El cara de Mazón y Navarro supone la paz; ambos entraban a la Casa de las Brujas de Alicante, sede del Gobierno valenciano, a las 19.00 horas y salían a las 21.27 del lunes. Con un "estoy contento" como valoración conjunta del encuentro, calificado, a su vez,"muy positivo", por parte de Mazón, gesto relajado por parte de ambos y caras de satisfacción, también por parte de ambos.
Una satisfacción que hoy ha trascendido que se debe a un acuerdo entre ambas instituciones, cuyo contenido ha detallado Amparo Navarro en entrevista a Àpunt. Navarro ha insistido en que Mazón le transmitió en la reunión, "como ya había hecho en sus declaraciones” de días anteriores, la garantía de que “la UA continuará impartiendo estudios de Medicina".
Y ella, Navarro, se comprometió en la reunión "a trabajar en la idea del campus interuniversitario" que propone el Consell, tanto en el establecimiento de ”nuevos títulos", como en la organización de las prácticas de Medicina, así como en otros proyectos en común, doctorados, etcétera. De tal forma, que las dos universidades, la de Alicante y Elche, compartirían titulaciones y prácticas en materia de salud.
Eso sí, Navarro ha matizado en que la UA mantendrá la autonomía sobre los estudios de Medicina o, dicho de otra forma, acepta entrar en el plan propone Mazón siempre y cuando "se entienda como una oferta conjunta de titulaciones de la salud, manteniendo la autonomía de las dos universidades". Ha añadido que, en cualquier caso, entiende que se van a explorar líneas de colaboración conjunta y nuevos títulos que ninguna de las dos universidades oferta ahora. "Si es ese el concepto, estoy por la labor de que así sea", ha asegurado.
Por su parte, Mazón se ha mostrado más que satisfecho con la colaboración entre el Consell, la UA y la UMH. "La Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante por fin, ahora sí, ya nos confirman que están dispuestas a hablar de futuro, de poner en marcha ese campus sanitario", ha celebrado.
Este proyecto, ha precisado, permitirá "que hagamos más y mejor inversión para tener más y mejores médicos, porque esto va de formar con seguridad, pero con las mejores instalaciones, con las mejores prácticas en todos los hospitales. para que todos puedan ofrecer el mismo talento".
Ni Mazón ni Navarro quisieron dejar flecos pendientes; de ahí que acordarán también la creación de una comisión técnica, en la que también estará la UMH, para crear el nuevo ente académico, y otro grupo de trabajo que velará por que se mantengan los estudios de Medicina en la UA, incluso en el que caso de que haya una sentencia desfavorable.