Vivienda
Cerco a los okupas: Valencia tendrá una oficina antiokupación que implicará a varias áreas del gobierno municipal
Catalá compara las viviendas okupadas con los apartamentos turísticos: son una vivienda menos para los jóvenes
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado esta mañana que toda vivienda que pueda estar okupada o que sea un apartamento turístico, "es una vivienda menos para un joven", y en ese sentido ha dicho que "este viernes se lleva a la junta de Gobierno la primera moción impulsora para la creación de la oficina antiokupación de la ciudad de Valencia que es un compromiso electoral que ya arranca con una oficina centralizada donde todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una okupación ilegal va a poder llamar a esa oficina para desarrollar una acción pública y evitar que todas esas situaciones sucedan".
Este viernes despega la oficina antiokupación "hemos estados en comunicación con otras ciudades que llevan tiempo con estas política como Badalona y vamos a desarrollar políticas muy contundentes contra la okupación en la ciudad de Valencia".
La alcaldesa ha comparado las viviendas okupadas con los apartamentos turísticos porque "toda vivienda okupada o todo apartamento okupado es una vivienda menos para jóvenes que pueda adquirirla o alquilarla de forma asequible, por eso nosotros estamos apostando por la vpo".
En este sentido ha puesto de manifiesto que en un año y diez meses "se han puesto en marcha 955 viviendas de las mil prometidas, y hemos entregado168 llaves".
En la oficina antiokupación se hará una tratamiento trasversal del problema, que hasta ahora solo se encargaba la Policía Local "queremos que intervenga también servicios sociales". Y ha considerado que "cuando se cree esa oficina sabemos que las denuncias van a aumentar porque verán que tiene una herramienta más para luchar contra la okupación".