Cargando...

Infraestructuras DANA

Comparecencia exprés de la ministra de Transición Ecológica en Valencia: limita a dos las preguntas sobre la DANA

Aagesen defiende el trabajo de la Confederación del Júcar y da largas sobras las infraestructuras antiriadas, "no son fáciles de ejecutar"

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, visitó Catarroja junto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé EFE/ Manu Bruque

Cinco semanas después de la DANA que ha causado 222 víctimas mortales, aterrizó en Valencia la ministra con competencias en Medio Ambiente. Sara Aagesen, titular del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha tardado diez días en visitar alguna de las localidades de la zona cero, un terreno embarrado que su predecesora, la ahora comisaria europea Teresa Ribera, no llegó a pisar. Las explicaciones sobre el papel de un organismo determinante en la gestión de la catástrofe, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), las realizó desde la tribuna del Congreso de los Diputados y el Senado. Allí fue donde también acusó al PP de ser el responsable de tener paralizadas las infraestructuras hidráulicas cuya ejecución depende del Miteco.

La vicepresidenta Aagesen tampoco ha aportado este jueves nada nuevo sobre ninguna de estas dos cuestiones. Compareció ante los medios durante nueve minutos. Explicó que había visitado Catadau, Torrent y la sede de la Aemet en Valencia. Tras su intervención inicial, los periodistas convocados solo tenían permitido hacer dos preguntas. La ministra, dijeron, tenía prisa.

En su intervención inicial se limitó a repetir un anuncio que ya realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la inversión de 30 millones de euros para la recuperación de un «humedal de referencia» y un espacio «singular» como es L’Albufera de Valencia. Apuntó también que el Gobierno ha activado 500 millones de euros para obras de saneamiento, abastecimiento y depuración, así como 120 millones para obras de emergencia.

De las infraestructuras hidráulicas que reclaman las poblaciones afectadas para evitar inundaciones ni una palabra. Es más, preguntada por esta cuestión, dio la sensación de que los proyectos que a día de hoy están preparados para ejecutar han vuelto a la casilla de salida.

Para empezar justificó que no estén construidas. «Parece fácil planificar, pero es difícil de ejecutar, porque requiere consenso entre administraciones y también por parte de la ciudadanía».

Aagesen dijo que el Miteco trabaja para hacer «todo lo posible para que las infraestructuras que sean necesarias estén preparadas, no solo para lo que esperábamos que podía acontecer, sino a esta nueva realidad climática. En eso estamos concentrados en este momento».

Acompañada por el secretario de Estado de Agua, Hugo Morán, de quien dependen directamente estas infraestructuras, dijo que es necesario diseñar obras con mayor resiliencia, dado que la zona del Mediterráneo puede estar sometida a fenómenos climáticos cada vez más extremos.

Defendió también el papel de la Confederación Hidrográfica del Júcar. «La información fue constante, automática y llegó en todo momento» e hizo extensivo su apoyo a los trabajadores de la Aemet.

A la vista está que Aagesen quiere pasar página sobre esta cuestión y defendió que Teresa Ribera estuvo ocho horas (primero ante el Congreso y luego ante el Senado) explicando «cada minuto y en cada momento» cuál fue la secuencia del pasado 29 de octubre.

La ministra, que apeló al trabajo conjunto de todas las Administraciones en las infraestructuras que hay que ejecutar a partir de ahora, no se reunió con los responsables de esta materia de la Generalitat.