Dana
Mazón explica que se borraron las grabaciones de las cámaras del Palau "por ley"
La delegada del Gobierno dice que Mazón tiene a la Generalitat "secuestrada"
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este jueves que las grabaciones de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat del día de la dana de Valencia han sido borradas "por ley".
Tras una reunión de trabajo con el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, en la sede del Consell valenciano en la ciudad de Alicante y a preguntas de los periodistas mientras se dirigía a su vehículo, Mazón ha repetido en varias ocasiones a la pregunta de por qué se han eliminado esas imágenes con la expresión "por ley".
El presidente valenciano también ha sido preguntado por el listado de llamadas del 29 de octubre de 2024 y ha comentado que sobre esa cuestión ya habló este miércoles y que "todo el día estuvimos comunicados".
Esas breves declaraciones de Mazón mientras caminaba se han producido ante los numerosos medios de comunicación que le esperaban a las puertas de la sede de la Administración autonómica, donde había un ciudadano que le ha gritado "miserable" y "dimisión ya".
Secuestrada
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé ha afirmado que es "injusto" que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tenga "secuestrada a toda la Generalitat" y su maquinaria para "defenderlo a él, en lugar de estar trabajando en la reconstrucción" de Valencia tras la dana.
Bernabé ha señalado este jueves a los medios de comunicación, preguntada por el último auto de la jueza que instruye la causa sobre le gestión la dana y que habla de la "manifiesta pasividad" de la Generalitat, que era responsabilidad de la Administración autonómica haberse activado "mucho antes" para alertar a la población.
"Aquí la única pregunta que no tiene respuesta es qué hizo el presidente de la Generalitat en el día más catastrófico de la Comunitat Valenciana hasta las 20:28 horas", cuando se supone que llegó al Cecopi, ha afirmado Bernabé, quien ha destacado que Mazón "tenía la máxima responsabilidad y no la ejerció".
La delegada ha reivindicado que ella siempre ha mantenido la misma versión sobre el 29 de octubre, a diferencia de la Generalitat, que "no hay manera de aclararse ni de lo que dicen, ni de lo que graban, ni de lo que borran, ni de lo que cortan, ni de lo que manipulan".
Bernabé ha instado al presidente a responder qué estaba haciendo el día de la dana, porque "es muy fácil opinar, pero todavía es mucho más fácil" ir al juzgado y declarar, como le ha invitado la jueza de Catarroja en más de una ocasión, en lugar de "poner toda la maquinaria" del PP a "opinar" sobre lo que dice la delegada.
"Llamarme mentirosa es la única versión que han sostenido desde el primer día", ha lamentado Bernabé, quien ha defendido que el Gobierno de España ha transferido ya 5.000 millones de euros para la reconstrucción de Valencia, mientras la Generalitat "ni está ni se le espera" y el PP está cada vez "más acorralado".
Ha destacado que, del registro de llamadas de la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, se evidencia que "casualmente" cuando pudo hablar "algo más" con Mazón fue justo cuando la reunión del Cecopi estaba fundida a negro, cuando estaban decidiendo y pensando qué iban a hacer.
Bernabé ha defendido que ese día insistió en la situación de Paiporta porque "era la información que tenía", a diferencia de la Generalitat, que tenía "toda la información", las llamadas del 112 "y no las compartieron" y la obligación de vigilar el barranco del Poyo tras decretar la alerta hidrológica, pero "mandaron a casa a las tres de la tarde a quienes tenían que vigilarlo".
Preguntada sobre si la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) redujo la tarde de la dana de seis a tres las personas que vigilaban los datos de los caudales, ha indicado que la CHJ ofreció "toda la información cada cinco minutos", envió avisos y "desde luego lo que no hicieron fue mandar a los trabajadores a su casa".
Ha explicado que habló con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el 29 de octubre justo cuando sonó la alerta a la población a las 20:11 horas y luego varias veces a lo largo de la noche, y ha destacado que un minuto después de que la Generalitat pidiera activar a la UME hizo la llamada para ello, a las 14:53 horas.