Las factura postdana
"La respuesta de Montero a las necesidades de la Generalitat valenciana es que nos sigamos endeudando"
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, avanza que presentará los presupuestos para 2025 en el mes de enero
La dana ha dejado inservible cualquier previsión presupuestaria que pudiese tener la Generalitat valenciana. Los Presupuestos iban a presentarse el 31 de octubre, estaban, por tanto, cerrados el día en el que una riada arrasó la provincia de Valencia dejando cuantiosos daños económicos y 223 víctimas mortales ya confirmadas. Ante esta situación, la Conselleria de Hacienda trabaja para dar respuesta a las nuevas necesidades presupuestarias. Lo hace además, sin toda la ayuda que se podía esperar del Gobierno central.
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha asegurado este jueves que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha limitado a permitir que la Comunitat Valenciana "se siga endeudando". Durante un desayuno informativo en el Nueva Economía Fórum, ha remarcado que el PSOE ha dejado de hablar del fondo transitorio de nivelación que pide el Consell y con el que está de acuerdo todo el PP. "No me cabe en la cabeza que nos digan que nos endeudemos más. Somos la comunidad más endeudada de España en relación al PIB y la segunda en términos absolutos, yo a eso le llamo maltrato financiero". El motivo, ha recordado, es el actual sistema de financiación.
Ha revelado además, que fue ella la que le envío una carta a la ministra para ponerle al día de la situación de la Comunitat Valenciana y le pidió recursos a fondo perdido y también que les permitiera aumentar la deuda. La respuesta fue que son necesarios los Presupuestos Generales y que sí que podrían tener acceso a Tesorería, "algo es algo".
No obstante, sí que han recibido ya indicaciones respecto a posibles excepciones en las reglas fiscales debido al impacto de la dana. "Los gastos de reconstrucción, si se reflejan en el presupuesto de forma diferenciada, no cuentan para el déficit o el techo de gasto. Menos mal porque solo nos faltaba asumir ese déficit adicional", ha finalizado. Se trata, ha precisado de un asunto que queda reflejado en la Constitución Española, que permite que se hagan exenciones en las reglas fiscales en momentos excepcionales.
Merino ha remarcado que durante la pandemia la Generalitat valenciana recibió 2.800 millones a fondo perdido, "ahora oigo que nos dan 16.000 millones y me da la risa. Aquí hay mucho préstamo, mucho aval y mucha moratoria".
Por ello, la Generalitat va a exigir al Gobierno el 10 % de los fondos estructurales, con lo que espera movilizar 4.800 millones de euros, una cifra que podría hasta duplicarse, ha dicho Merino, con fondos de contingencia, fondos europeos por la solidaridad o sobrantes de proyectos Next Generation sin ejecutar.
Sobre los presupuestos, ha avanzado que el Consell someterá a la aprobación de Les Corts varios decretos ley para ampliar los créditos destinados a la recuperación. La próxima semana se llevarán medidas por importe de 700 millones de euros. En esta cifra se incluyen las ayudas directas que el Gobierno autonómico estima en unos 510 millones de euros y cerca de 199 millones invertidos en contratos de emergencia. Será en enero cuando presenten las nuevas cuentas, para las que confía en contar con el apoyo de Vox.
Según ha detallado Merino, la Generalitat ha abonado 60 millones de euros en ayudas de primera necesidad, 577 familias han recibido ayudas de 800 euros al mes para alquiler de vivienda y las industrias afectadas han recibido 33 millones de euros. "Es lo que la gente necesita. Ayuda inmediata y directa", ha subrayado. "Esto no es una carrera, pero la Generalitat, con menos recursos, proporcionalmente está haciendo más con menos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar