Después de la riada

Sánchez rechaza dos de cada tres peticiones de la Generalitat de la fase de recuperación tras la dana

La Generalitat ha tenido que asumir sin ayuda del Gobierno los costes de reparación de la riada en colegios, infraestructuras o en adecuar el parque de vivienda pública

El colegio Luis Vives tras el derrumbe del porchado, a 24 de noviembre de 2024, en Massanassa, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Al menos un operario ha muerto y otro ha resultado herido al derrumbarse el porchado del colegio Luis Vives, afectado por la DANA, durante las tareas de limpieza del centro. Hasta el lugar del suceso se han trasladado agentes de la Policía Nacional del Grupo de Homicidios y de la Brigada de Policía Científica de Valencia para investigar las causas del derrumb...
Derrumbe en un colegio de Massanassa afectado por la DANAJorge GilEuropa Press

Este mes de abril se cumplirán seis meses de la devastadora dana que arrasó buena parte de la provincia de Valencia. Un tiempo que no ha sido suficiente para que Gobierno central y Generalitat hayan constituido una comisión para coordinar las acciones de recuperación. En el ámbito público la conexión entre ambas administraciones es inexistente. En la práctica, si se toman los datos del Consell como punto de partida, la situación no es mejor.

Tras la riada se conformaron diferentes grupos de trabajo en las áreas como economía, sanidad, economía y empresa, vivienda, infraestructuras o seguridad.

La Generalitat valenciana hace un balance negativo de estas comisiones. Dos de cada tres medidas que ha propuesto el Consell han sido rechazadas. Las diferentes consellerias formularon 58 medidas. Pasados cinco meses, se han aceptado 18 peticiones.

Desde la Generalitat insisten que más allá de lo estrictamente obligatorio por motivos competenciales, el Gobierno ha descartado peticiones concretos en materia de inversión.

La lista es larga. El Gobierno valenciano no ha recibido dinero para reparar los daños en centros educativos, que suman 1.134 millones, ni los 250 millones necesarios para residencias e infraestructuras de atención sociosanitaria. Tampoco han asumido los 2,6 millones necesarios para habilitar un centro de acogida temporal para las personas que hayan perdido su vivienda ni los tres millones que hacen falta para reparar el parque de vivienda público afectado por la riada.

La respuesta del Gobierno a la emergencia habitacional que sufren estas personas tampoco ha sido suficiente. El Consell pidió las 500 viviendas que la Sareb tiene en la zona de la dana y el Gobierno sólo ha entregado 92 .

En materia de infraestructuras básicas prácticamente no se ha producido la implicación esperada. Las reparaciones que la Conselleria de Infraestructuras está llevando a cabo en la red de carreteras autonómicas y locales, en Metrovalencia, depuradoras o colectores suman 550 millones, pero el Gobierno solo se compromete a financiar 100 millones en depuradoras.

Tampoco se han puesto en marcha las unidades de salud mental. Inicialmente prometió 14 y las ha reducido en 9.

Impuestos y deuda

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, volvió a reclamar esta semana que el Gobierno aprobara la exención de las cuotas del IBI del año 2025 de viviendas, establecimientos, explotaciones, locales o similares, dañados por la dana. No se han producido movimientos para cambiar la ley para garantizar que las ayudas autonómicas no tengan que tributar.

También solicitó la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondiente al 2025, siempre que hubieran tenido que ser objeto de realojamiento o se hayan producido daños que obliguen al cierre temporal de la actividad.

El Gobierno ha rechazado dar ayudas a fondo perdido a la Generalitat para costear la reconstrucción. Condiciona la inyección de estas ayudas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que, según afirma el Consell, deberá aumentar su deuda en casi 4.000 millones de euros más.

También se solicitó que los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los Feder se pudieran destinar a gastos de emergencia y de recuperación económica y social.

Inversiones para Ayuntamientos

El Gobierno de España informó ayer de la aprobación de la memoria justificativa de cinco proyectos de reconstrucción de municipios afectados por la dana. El campo de fútbol de Sinarcas, la reparación de la cubierta del pabellón (868.000) y la instalación deportiva de la pista de atletismo de Alzira (485.551), los parques caninos de Massanassa (188.489) y el "trinquet" de Guadassuar (50.912) cuentan ya con el visto bueno del Ministerio de Política Territorial que cubrirá íntegramente las obras a través de los fondos transferidos a los municipios.

El secretario de Política Territorial, Arcadi España, destacó la agilidad en el proceso llevado a cabo por el Gobierno de España. Resaltó que se han transferido 1.745 millones a los ayuntamientos que tienen como objetivo permitir la reconstrucción lo más rápidamente posible, «seguiremos trabajando para que la ciudadanía pueda recuperar cuanto antes la normalidad».