Política

La UMH ve una sentencia más política que jurídica para autorizar Medicina en la UA

La guerra entre universidades no cesa después de que el TSJCV reconociera que el grado de Medicina debe permancer en el campus de Alicante

El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Juan José Ruiz, ofrece una rueda de prensa sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana de implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante
El rector de la Universidad Miguel Hernández Elche, UMH, Juan José RuizAgencia EFE

El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz, ha sostenido que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia valenciano que avala los estudios de Medicina en la Universidad de Alicante (UA) es "completamente injusta" y contiene "argumentos más políticos que jurídicos", por lo que baraja un recurso ante el Supremo.

En una rueda de prensa para valorar el fallo judicial dado a conocer este lunes que da la razón a la UAen la demanda interpuesta por la UMH, el rector ha indicado que uno de los razonamientos que da el TSJCV es la "alta demanda" para estudiar ese grado y ha subrayado que esto le parece "una justificación bastante poco jurídica".

A la espera de decidir si se recurre antes del 10 de febrero de 2025, Ruiz ha afirmado que respeta la sentencia aún sin compartir los argumentos jurídicos, y ha añadido que en todo caso la UA deberá cumplir los términos del fallo del TSJCV, sobre todo que no incurrirá en un aumento del gasto económico, pese a que al menos deberá contar con nuevos docentes especialistas, y que la UA ya tiene suficientes "recursos hospitalarios" para las prácticas de sus alumnos.

Los alumnos de la UMH seguirá con las prácticas en los mismos hospitales

Por ello, ha manifestado que la UMH continuará haciendo las prácticas en los mismos hospitales que hasta ahora, los principales de la provincia (San Juan y el General de Alicante, el de Elche y el de Elda), sin compartirlos con la UA dado que la ley actual establece que cada centro sanitario sólo puede tener convenio con una única institución docente académica.

Ha sostenido que la voluntad de la UMH es colaborar con la Conselleria de Sanidad y con la UA pero siempre salvaguardando los derechos de sus estudiantes, que en su opinión "quedan consolidados con esta sentencia" sin que, ha repetido, por ejemplo sea "necesario compartir recursos hospitalarios".

De esta forma, los alumnos de la UA deberían hacer sus prácticas en el hospital de Torrevieja, en el Vinalopó de Elche y en alguna clínica privada que reciba la preceptiva validación.

Según Ruiz, "es una pena" que la UA no aceptara en su día la colaboración ofrecida por la UMH para evitar el conflicto judicial compartiendo hospitales, profesorado y titulación, y ha señalado que "la generosidad llega donde llega" y que ahora únicamente habrá que cumplir lo que dice el TSJCV. "Existe voluntad (de colaboración con la UA) pero no con esta sentencia encima" ya que "con dos grados distintos y dos planes distintos es imposible coordinar", ha mantenido.

'Errores de bulto' en la sentencia, según la UMH

El rector ha puesto de manifiesto que entre los argumentos que se sopesan para un recurso de casación figuran "errores de bulto" como que el informe en el que se basa la sentencia, del 25 de julio de 2022, está firmado por un responsable de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud pese a que este órgano "no es el competente" sino que lo sería el Servicio de Inspección de Centros y Servicios Sanitarios de la conselleria de Sanidad.

Ha puesto de manifiesto que el contencioso de la UMH se presentó en su día siguiendo el criterio "de todas las asociaciones académicas y científicas asociadas de Medicina", como el Colegio Nacional de Medicina y el Sindicato Médico, y siempre para proteger a sus estudiantes y la sostenibilidad del sistema universitario valenciano.

Para Ruiz, es "inaudito" que la rectora recién elegida, Amparo Navarro, solicite prácticas en hospitales ya concertados con la UMH cuando uno de los pilares de la sentencia del TSJCV es que ya disponía de suficiencia de recursos hospitalarios. "No puedo arguir que tengo recursos para ganar la sentencia y luego decir: Quiero más", ha indicado.

También ha querido aclarar el papel de la Generalitat en el contencioso, al comentar que el fallo especifica que el allanamiento del pasado verano por parte del Consell le aparta del proceso, de manera "ya no es parte" del mismo como se demuestra en que ni siquiera se le notificara la resolución ni pueda presentar recurso.