
Lengua
València confía su tilde a un lingüista
Abelard Saragossà, de la Asociación Valenciana de la Lengua, justificará el acento cerrado del topónimo

El Ayuntamiento de València ha encargado al lingüista Abelard Saragossà, miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), la elaboración del estudio técnico para el cambio de denominación del municipio, propuesto por acuerdo del pleno del 26 de septiembre de 2023.
Saragossà tendrá que elaborar un informe detallado que exponga los fundamentos históricos del cambio de denominación, según indica el contrato menor, adjudicado por un importe de 2.000 euros y con un plazo de tres meses.
El pleno del Ayuntamiento aprobó, a instancias del PP y Vox, promover el cambio de denominación de la capital de la Comunitat Valenciana del actual València al bilingüe Valéncia/Valencia, incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano.
La alcaldesa de València, María José Catalá, informó el pasado mes de junio que el cambio del acento en el nombre oficial de València estaba pendiente de un informe de normalización lingüística, ya que es un expediente administrativo «delicado y complejo» que requiere la aportación de varios expertos lingüistas.
Abelard Saragossà, licenciado en Filología Catalana y doctor en Filología, fue profesor de la Universitat de València de 1991 a 2019 y es miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua desde 2016.
El lingüista defiende la postura de acercar la lengua a la expresión popular, alejada de academicismo, para evitar que el pueblo la rechace. La corriente contraria considera que de este modo se vulgariza la lengua.
El cambio en la denominación del topónimo de la ciudad fue una de las exigencias de Vox en el pacto de gobierno en la ciudad de Valencia. Su entonces portavoz, Juanma Badenas, llegó a tapar el acento abierto de València de un panel de la sala de prensa del Ayuntamiento de Valencia pegando encima una bandera de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar