Cargando...

Sanidad

La Fe de Valencia recibe la certificación de excelencia por su tratamiento de la Hepatitis C

Cumple todos los requisitos del "Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C"

La Fe de Valencia recibe la certificación de excelencia por su tratamiento de la Hepatitis C La Razón

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha recibido la certificación de excelencia en la implementación del ‘Decálogo de la Eliminación de la Hepatitis C’ de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), por cumplir con todos los requisitos marcados en dicho documento de consenso.

El proceso de certificación busca que los centros sanitarios españoles pongan en marcha las medidas necesarias para avanzar en la eliminación de esta enfermedad, poniendo el foco en las estrategias específicas para llegar a los pacientes que todavía quedan por diagnosticar y tratar, según fuentes de Sanidad.

Desde el año 2020, el Hospital La Fe ha tratado a más de 200 pacientes con hepatitis C, logrando una tasa de curación del 99 %, y diagnostica anualmente una media de 50 nuevos casos.

Estos resultados han sido posibles gracias a un enfoque integral e interdisciplinar en el que participan activamente diversos servicios del hospital, como Microbiología, Hematología, Urgencias, Ginecología y Obstetricia, Farmacia Hospitalaria, Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y el servicio de Hepatología y Enfermería de Consultas Externas.

La Fe también ha desarrollado acciones formativas tanto en Atención Primaria como en distintos servicios hospitalarios, para sensibilizar a los profesionales en el diagnóstico de la hepatitis C y la búsqueda activa de esta enfermedad en los grupos de población donde hay mayor prevalencia.

Por otro lado, también ha llevado a cabo una labor de búsqueda de pacientes que hayan podido ser diagnosticados, pero no hubiesen recibido tratamiento en la consulta de Medicina Digestiva y de Hepatología y también colabora con varias ONGs para la búsqueda de hepatitis C en poblaciones vulnerables.

La doctora Carmen Vinaixa, especialista en la Unidad de Hepatología y Trasplante del Servicio de Medicina Digestiva, ha destacado que el Hospital La Fe “siempre ha sido líder en el manejo de la hepatitis C, una enfermedad que durante años fue la principal causa de trasplante hepático. Haber vivido de cerca su impacto nos motiva a trabajar por su eliminación. Poder hablar hoy no solo de curación, sino de eliminación, representa un hito profesional y humano”.

“Hemos conocido de primera mano la morbimortalidad que causa la infección por el virus de la hepatitis C, tanto antes como después del trasplante. Por tanto, además de hablar de curación de la hepatitis C, poder hablar de su eliminación en nuestro medio supone una gran satisfacción a nivel profesional”, ha añadido.

El decálogo de la AEEH establece indicadores precisos que permiten hacer un seguimiento y evaluación rigurosos del cumplimiento de los diez puntos cruciales delineados para la eliminación de esta enfermedad.

Para el gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda, “esta certificación refleja el esfuerzo colectivo de nuestros equipos y reafirma nuestro compromiso con una medicina de calidad, centrada en el paciente y basada en la evidencia. La eliminación de la hepatitis C es uno de los grandes logros de la medicina moderna, y que La Fe forme parte activa de este proceso nos llena de orgullo y responsabilidad. Seguiremos trabajando para garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento a todas las personas, sin dejar a nadie atrás”.

La certificación del «Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C» es un documento avalado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y el Grupo de Estudio de las Hepatitis Víricas (GEHEP).