
Dana
La vivienda marca la prioridad en 2025 para la recuperación de la DANA
La Generalitat exige al Gobierno que responda a sus peticiones y aclare si ha realojado a afectados

«Para reconstruir Valencia haría falta que todo el sector de la construcción trabaje en estas zonas durante año y medio», es el primer diagnóstico que hacía el presidente de la Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval), José Luis Santa Isabel, pasado un mes de una DANA que ha dejado arrasada la provincia de Valencia. Calculaba además que había una 100.000 viviendas que requieren intervención.
A día de hoy, la respuesta que ha dado el Ministerio de Vivienda a este problema es, según denuncia la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, insuficiente.
La Generalitat ha ofrecido 114 viviendas sociales a las familias afectadas y está pagando el alquiler a 812 familias mientras consiguen solucionar los daños en sus casas.
Camarero explica que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de noviembre una subvención de 25 millones de euros destinada a SEPES para la compra de viviendas. «Sin embargo, hasta la fecha, desconocemos la efectividad de esta medida en las zonas afectadas, donde la disponibilidad de viviendas es limitada».
Por este motivo, remitió una carta al Ministerio en el que propuso destinar 25 millones para la construcción de 200 viviendas públicas prefabricadas, «una solución innovadora y ágil para garantizar el realojo de las familias afectadas en cuestión de meses que aseguraría viviendas dignas y rápidas». La Generalitat valenciana todavía no ha recibido respuesta.
Otra de las principales demandas del Gobierno valenciano para solucionar esta cuestión tiene como eje central la Sareb. Camarero desconoce si de las 1.056 viviendas de su propiedad en la provincia de Valencia, la Generalitat ha entregado alguna a las familias afectadas.
El secretario de Estado anunció la entrega próximamente de 34, con la promesa de adecuar otras 69, unas cifras que, según la Generalitat, «no se corresponden con las 500 viviendas que el propio Ministerio reconoce disponer en los municipios afectados y aún más de las 1.056 que la Generalitat solicitó».
Camarero lamenta que el año haya empezado sin respuesta del Gobierno de España ante uno de los problemas más importantes de los afectados, como es el de la vivienda. «Recursos limitados y una lenta gestión que refleja una falta de compromiso con las necesidades reales».
Fondos europeos
La Generalitat ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central dote a la Comunitat Valenciana de Fondos Europeos Next Generation para impulsar la rehabilitación de viviendas y la promoción de nuevas construcciones en los municipios afectados.
«Estos recursos permitirían no solo atender a las familias damnificadas, sino también fomentar la construcción de vivienda asequible en colaboración con los ayuntamientos y la Generalitat».
Según los datos de la Generalitat, 16.991 familias han recibido los 6.000 euros de «sus» ayudas directas para enseres y gastos urgentes. Según los datos de la Generalitat, 16.991 familias han recibido los 6.000 euros de sus ayudas directas para enseres y gastos urgentes. Por su parte, el Gobierno ha informado de que se han abonado 53.116.475 euros son en concepto de anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres, daños en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar