Cultura
#culturaencasa: Del crepuscular sexo lésbico de Abdellatif Kechiche a la novela más personal de Balzac
Estas son las recomendaciones culturales que proponemos para convertir este martes en un mar de inspiración
Película
“La vida de Adèle”
Cuando “La vida de Adèle” consiguió alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2013, el turbulento huracán de polémica suscitado por la mirada estrictamente heterosexual de su cineasta ensombreció parcialmente la victoria. Julie Maroh, autora de la novela gráfica “El azul es un color pálido” en la que está basada la película, acusó al franco-tunecino de rodar esa dilatada escena de sexo en la cinta (de 10 minutos de duración) desde una masculinidad voyerista muy lejana a la pretendida por ella. Porque cuando alguien se adentra en esta devastadora historia de descubrimiento y pasión entre dos chicas protagonizada de manera volcánica por Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos resulta muy difícil coindicir con la sesgada perspectiva de Maroh. La misteriosa debilidad del rostro de Emma (Seydoux), el natural magnetismo de Adèle (Exarchopoulos), la pasión primitiva del descubrimiento sexual, el arbitrio instintivo de los periodos de transición, la consecuente desolación de las épocas de madurez, la anatomía cinematográfica de los afectos... Todo funciona, encaja y traspasa. Qué película tan destructivamente bella, tan blanca.
Disponible en:https://www.filmin.es/pelicula/la-vida-de-adele
Disco
“Balanceo”
Joan Delgado es de Figueras. Aleix Turon, de Torroella de Montgrí. Y juntos forman el grupo Cala Vento. La portada del tercer trabajo de esta personalísima dupla musical catalana alude metafóricamente a la mezcolanza sonora que explota en muchas de las canciones que lo forman. Cerveza, romero y vajilla Duralex. En esa composición hay tradición pero también icono y ruptura. La fuerza vocal que proyectan se traslada con rapidez a la agitación y la energía de un concierto. Y “Un buen año”, “Do de pecho” o “Gente como tú” dan buena muestra ello.
Disponible en: https://open.spotify.com/album/4NzeeNLwn92QUhGIpCt27O?si=B9jqGqKXTrqaLYm_saI9QA
Ópera online
“Romeo y Julieta”
“Si profano con mi indigna mano este sagrado santuario sacro pecado fuera. Mis labios, peregrinos, ruborizados, quisieran hacer penitencia con un dulce beso”, proclama un montesco enloquecido. Ya no quedan amores antiguos, roncos, enfermos como los de Romeo y Julieta. Sin embargo, puede uno deleitarse y traerlo a la memoria todavía gracias a la ópera de Marcel Gorgori. Hoy mismo a través del ciclo de Caixaforum.
Disponible:www.myoperaplayer.com
Libro
“Eugénie Grandet”
El periodista Javier García Sánchez desterró la idea de que “Eugénie Grandet” fuese una novela de amor. Pero no solo eso: “Quien, página tras página, sospeche que está ante un tratado de economía, también yerra. Porque en Balzac siempre es la vida lo que va por delante”, añade. Sin duda, no le falta razón a Sánchez, porque en esta atípica creación del escritor francés se observan elementos pertenecientes a dicho tótem literario que constituye la “Comedia humana” pero funciona sola por la enorme personalidad y el peculiar estilo que tiene. Una joven enamorada y un padre avaricioso conocido como el señor Grandet protagonizan esta novela de novelas.
Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-eugenia-grandet/9788498413762/1697375
Documental
“Placer femenino”
Una de las protagonistas de este documental dirigido por Bárbara Miller es la escritora americana Deborah Feldman, cuya historia de crecimiento y posterior huida de la comunidad ultraortodoxa en la que creció se ha difundido ampliamente durante estos dos últimos meses gracias a la serie “Unorthodox”. Las voces de otras cuatro mujeres con difíciles y apasionantes historias se suman a la de Feldman para reivindicar el derecho femenino a disfrutar del propio placer sin vergüenza.
Disponible en:https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/td2_placer-femenino_24052019/5238176/