Buscar Iniciar sesión

1918: aquella paz tan embustera

Las ilusiones rotas de un mundo que asistió atónito a los horrores de la guerra vertebran este relato histórico sobre la tensa calma que reinó tras 1919
Library of CongressLa Razón

Creada:

Última actualización:

En 1914 aparecía «Más allá de la contienda», de Romain Rolland, que se convertiría en el panfleto antibelicista por antonomasia de la época. De él dijo su amigo Stefan Zweig: «En medio de las peleas discordantes de las facciones, este ensayo fue la primera declaración en poner una nota clara de justicia imperturbable y trajo consuelo a miles de personas». Y así fue, porque el escritor francés se dirigió a la sociedad entera con estas palabras de reproche por enviar a millones de jóvenes al ocaso: «Teniendo en las manos tales riquezas vivientes, tales tesoros de heroísmo, ¿en qué los habéis gastado? ¿Qué recompensa tendrá la generosa entrega de esta juventud ávida de sacrificio? Yo os lo diré: su recompensa es degollarse unos a otros; su recompensa es la guerra europea».
La sensatez de Romain Rolland, sin embargo, contrastará con una realidad que le estaba contradiciendo brutalmente. Y es que las estadísticas de la Gran Guerra son implacables: diez millones de muertos, con una media de edad de diecinueve años y medio, muchos de los cuales podrían firmar esta carta de un soldado francés desde Verdún, fechada en marzo de 1916 y reproducida por J. Prats en su «Historia del mundo contemporáneo» de 1996: «Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!». Los mil y un ejemplos de este tipo de experiencias se asoman en novedades editoriales que intentan enfocar la Primera Guerra Mundial desde enfoques distintos. Uno de ellos es el brillante «El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra», de Daniel Schönpflug (traducción de Lucía Martínez Pardo), profesor universitario en Berlín y especializado en Historia.
Testimonio universal
En un pasaje, podemos leer: «Un día, una hora. La entrada en vigor del armisticio, determinada arbitrariamente por los negociadores, parece sincronizar en un momento millones de vidas. No obstante, ese momento se vive de maneras muy diversas: mientras unos se abrazan exultantes y otros temen por su futuro, la guerra prosigue en muchos lugares del mundo donde ni siquiera se sospecha que en Compiègne acaba de firmarse un documento que hará historia». Y dentro de esa historia general, el autor se fija en «relatos individuales asíncronos», cuando en noviembre de 1918 Europa es un lugar asolado que tiene que enfrentarse a la reconstrucción, y por lo tanto, a una serie de proyectos ilusionantes.
Para ello, coloca en su cronología de sucesos a figuras de la talla de Virginia Woolf, en un tiempo en el que intenta publicar sus escritos, o a Moina Michael, profesora y humanitaria estadounidense que concibió la idea de usar amapolas como símbolo de memoria. El quid de la cuestión es que todas aquellas posibilidades que se abrían se acabaron frustrando, pues el tiempo subsiguiente no acabaría configurándose como el de una paz desde la que reinventarse, sino meramente como un periodo de transición hacia otro conflicto universal. Para entenderlo, el autor nos lleva a determinados instantes del año 1918, en una gran lección de historia puntillosa, en los que narra de cerca los últimos movimientos estratégicos y sigue la senda de Alvin C. York, que, tras sufrir el hambre y las bombas, vuelve a su hogar estadounidense y recibe un cálido recibimiento. Conocemos así cómo vio el fin de la guerra la población norteamericana, con Harry S. Truman llegando al puerto de Nueva York a bordo de un buque que previamente se había requisado a los alemanes.
Marchel Duchamp, Alma Mahler o Gandhi son algunas de las personalidades que, desde sus pequeños movimientos, dan vivacidad y verosimilitud a la inquietante atmósfera que se respira en una etapa en la que florecen muchos sueños «mientras otros se desmoronan, como por ejemplo las esperanzas depositadas en las negociaciones de París y Versalles: la fantasías de omnipotencia de los vencedores, los sueños de libertad nacional e independencia, la fe en la creación de un nuevo orden mundial justo y pacífico, la callada expectativa de los perdedores de que las consecuencias de la guerra puedan ser menos terribles de lo que temen». Se trata, dice el autor, de una paz engañosa, documentando todos los acuerdos que se cierran en falso, una cortina de humo que se mantiene para nublar una obligación moral de reconciliación que no se daría, como lo demostraron los hechos acaecidos a finales de los años treinta.

Y el mundo se puso a bailar

*****

La Gran Guerra se ganó el apelativo con todo su triste derecho. Todo fue grande en ella: el número de víctimas, dentro o fuera del combate, los caballos extenuados, los sueños frustrados y las ilusiones rotas. Incluso cuando se habla de «el armisticio» se piensa en el de la contienda de 1914, como si fuera la única que hubiera ocurrido durante el siglo XX. Y a una guerra de este calibre, que redibujó las fronteras del continente europeo y que sembró, además, el germen de la futura Segunda Guerra Mundial, le corresponde también una «ilusión» igual de enorme después de su final.
De hecho, tras acabar, Europa se lanzó a vivir los locos y frenéticos años veinte, una década donde la cultura brilló en todas y cada una de sus facetas, desde la literatura y la música hasta la arquitectura, la pintura, las artes… Los nombres famosos que se recuerdan en este libro son interminables, incluso el cine vivió una larga época dorada y dio grandes clásicos a la gran pantalla. Muchos combatientes anónimos volvieron a sus casas para construir algo que, después de las penalidades vividas y las experiencias por las que habían pasado, mereciera la pena: una escuela o la independencia de un país sojuzgado. Estos últimos fueron algunos de los más decepcionados, como Thomas Lawrence, que contaba con una justa devolución de las tierras árabes, o Ghandi, quien confiaba en la llegada de la independencia para la India y en la lucha contra el racismo. Aunque se avanzó poco, el paso, sin duda, fue importante.
Schönpflug basa su libro en testimonios reales, una navaja de doble filo: el interés humano y la lectura amena están garantizados, pero también surge la prudente duda ante algunas opiniones personales, como suele suceder al atender esta clase de informaciones. De cualquier manera, es un libro tremendamente interesante que se esfuerza en la claridad de su exposición y alterna diferentes registros lingüísticos para hacerlo todavía más entretenido.

▲ Lo mejor

Jugar con la ventaja de saber que esos «años de ilusión» fueron en realidad «años de entreguerras»

▼ Lo peor

Nada en absoluto, es una obra notable, entretenida y está llena de nombres que siempre gusta recordar
Sagrario Fernández Prieto