Sección patrocinada por sección patrocinada
Literatura

Trastorno

¿Qué es el “bovarismo” o síndrome de Madame Bovary?

La protagonista de la novela de Faubert, Emma, se ha convertido en el prototipo de insatisfacción conyugal

Mia Wasikowska en "Madame Bovary" (2014)
Mia Wasikowska en "Madame Bovary" (2014).La Razón

Se entiende por “bovarismo” o síndrome de Madame Bovary al estado de insatisfacción eterna, crónica, de una persona (especialmente en el campo amoroso), producido por el contraste entre sus ilusiones y aspiraciones desproporcionadas (respecto a sus propias posibilidades) y la realidad, principal encargada de frustrarlas. Algo así como creer o vivir en la utopía sentimental.

El psicólogo Oscar Castillero Mimenza lo define como “un patrón desadaptativo de comportamiento y cognición que se caracteriza por la existencia de una insatisfacción persiste y crónica derivada de la fuerte discrepancia entre la realidad y las expectativas que tenemos del mundo, especialmente dentro del ámbito de las relaciones afectivas y románticas”.

Y continua para aclarar que “si bien las relaciones románticas son un elemento común en su tipo de pensamiento, lo definitorio del trastorno es la insatisfacción crónica y la persecución de un ideal de felicidad poco realista”.

El término fue utilizado por primera vez por el filósofo francés Jules de Gaultier en su estudio “Le Bovarysme, la psychologie dans l’œuvre de Flaubert” (1892), en el que se refiere a la novela “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert. Más concretamente, se centra en la figura de su protagonista, Emma Bovary, que se ha convertido en el prototipo de la insatisfacción conyugal. Aunque el “bovarismo” no esté recogido por la RAE, sí tiene un uso frecuente en obras ensayísticas o literarias, y, por su puesto, en manuales de Psicología.

Para el psicólogo, el tratamiento de esta alteración conductual consiste en “trabajar sobre las creencias más profundas en lo que respecta al valor de las relaciones, la modificación de sesgos cognitivos y creencias poco realistas y el trabajo en autoestima. Es necesario hacer reflexionar y analizar sobre la manera de pensar, sentir y relacionarse tanto con uno mismo como con el entorno, así como sobre la manera esta ha afectado a la vida del sujeto y de quienes le rodean”.