
Sección patrocinada por 

Banderas española
¿Amarilla o gualda?: Esta es la forma correcta de referirse a los colores de la bandera de España
La RAE se ha pronunciado al respecto, respondiendo a la duda de un usuario

La bandera de un país es mucho más que un símbolo visual. Representa la identidad colectiva, la historia compartida y los valores comunes de una nación. En España, la actual bandera, conocida popularmente como la rojigualda, encarna esos significados.
El diseño actual tiene sus raíces en el reinado de Carlos III, quien en 1785 decretó su uso para la Marina con el objetivo de evitar confusiones en alta mar, donde muchas banderas europeas eran difíciles de distinguir. Los colores rojo y amarillo se eligieron precisamente por su alta visibilidad sobre las olas.
Con el tiempo, este diseño fue adoptado por otras ramas del Estado y, en 1843, durante el reinado de Isabel II, se consolidó como símbolo nacional. Desde entonces, ha experimentado varias modificaciones, en especial en el escudo, reflejando así la evolución histórica de España.
¿Amarilla o gualda?
Una de las curiosidades más persistentes sobre la bandera española es la denominación de su color central. Tradicionalmente, se ha utilizado el término rojigualda para referirse a la combinación de colores rojo y gualda. Pero, ¿qué significa realmente gualda?
El término tiene una fuerte carga histórica y proviene del ámbito de la heráldica, donde se empleaba para designar un tono específico de amarillo, habitualmente dorado, utilizado en escudos y enseñas reales. Este nombre se deriva de la planta Reseda luteola, de la cual se obtenía un tinte amarillo muy valorado en la antigüedad para teñir telas. De esta forma, su presencia en la bandera nacional subraya el vínculo con la monarquía y los antiguos reinos que conformaron España.
No obstante, es importante destacar que aunque muchos se siguen refiriendo a ella como rojigualda, la Constitución Española de 1978, en su artículo 4.1, establece que: "La bandera de España está formada por tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas", por lo que el término oficial sería 'amarilla'.
La Real Academia Española quiso poner fin al debate, respondiendo a una duda planteada por un usuario sobre el uso de la palabra gualda. Así, aclaró que: "Gualda es, en efecto, una forma poco actual de aludir al color amarillo de la bandera española, pero que se ha mantenido en la memoria de los hablantes, dado que era la que se empleaba tradicionalmente antes de la década de 1970. En todo caso, los hablantes son libres de expresar como quieran la coloración de la bandera".
✕
Accede a tu cuenta para comentar