cultura
'Chitty Chitty Bang Bang', licencia para volar (de nuevo)
Los productores de las pelis de James Bond han anunciado el inicio de conversaciones para llevar a la gran pantalla una nueva versión del clásico infantil
Los productores de las pelis de James Bond han anunciado el inicio de conversaciones para llevar a la gran pantalla una nueva versión del clásico infantil«Chitty Chitty Bang Bang», que dirigirá Matthew Warchus. Este fantasioso cuento lo escribió el afamado novelista Ian Fleming, autor de las novelas de James Bond. Tras sufrir un infarto en 1961, un amigo le sugirió que escribiera el cuento que le contaba a su hijo Gaspar cada noche. Fleming, entusiasmado, escribió «Chitty Chitty Bang Bang», que no se publicó hasta tres meses después de su muerte de un infarto en 1964. Con el éxito alcanzado por las adaptaciones al cine de sus novelas de James Bond, los productores Broccoli & Shaltzman decidieron seguir los pasos de la exitosa comedia musical basada en el libro de P.L. Travers «May Poppins» (1934), que llevó al cine Walt Disney en 1964, después de años luchando por conseguir los derechos cinematográficos.
Cuatro años después de su estreno, los mismos productores de James Bond llevaron al cine esta aventura familiar con un reparto muy similar al de la institutriz mágica: el inventor era de nuevo Dick van Dyke, pero al rechazar Julie Andrews el papel por su similitud con el de Mary Poppins tuvieron que contratar a la bella y cotizada actriz londinense Sally Ann Howes. Ésta fue sin duda su película más importante. Es curioso que a finales de los años 50, su fama y su caché fueran muy superiores a los de Julie Andrews, a quien sustituyó en Broadway en 1958 en «My Fair Lady».
En cuanto a la versión musical de «Chitty Chitty Bang Bang» hay que reconocer que, a pesar del indudable éxito comercial, seguía la senda abierta por «Mary Poppins» en el cine infantil: se sustituía la niñera con poderes mágicos por un coche mágico, un Ford de los años 20 que puede volar. El guion Roald Dahl no pudo superar el musical de Walt Disney, pero logró fascinar a la chiquillada.
Lo mismo ocurrió con la partitura musical, que corrió a cargo de los hermanos Sherman, los mismos autores de los grandes éxitos de Walt Disney: «El Libro de la Selva», «Merlín el encantador« y «Winnie the Pooh». Por «Mary Poppins» ganaron el Oscar y fueron nominados por «Chitty Chitty Bang Bang» y «La bruja novata». Pero sólo la canción del título del filme resulta pegadiza, con similitudes con la canción de deshollinador «Chim Chim Cher-ee», por la que los Sherman ganaron el Oscar a la mejor canción original, además del Oscar a la mejor musica.En el mundo anglosajón fue muy celebrada la partitura. En 2002 pasó al West End y en 2005 a Broadway con seis canciones añadidas de los Sherman, donde coincidió con la adaptación teatral de Mary Poppins.
La película fue uno de los taquillazos del año 1968, pero perdió dinero debido al desmesurado presupuesto invertido: costó 10 millones de dólares y recaudó 7,5 millones. Los efectos especiales eran espectaculares pero primitivos. Ajustando la nueva producción a las nuevas tecnologías y a la IA se conseguirá hacer volar el coche mágico para que el resultado sea tan fascinante para los niños actuales como lo fue para los de antaño.