Sección patrocinada por sección patrocinada

cine

Elegante reivindicación artística de los hermanos Lumière

En «¡Lumière!, la aventura continúa» Fremaux rescata su faceta como directores

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Hay constancia de que fue el 22 de marzo de 1895 cuando los hermanos Auguste y Louis Lumière proyectaron la primera película de la historia para 200 miembros de la «Sociedad para el Desarrollo de la Industria Nacional» en París. De ahí, la oportunidad de este largometraje, «¡Lumière!, la aventura continúa», porque justo se cumplen 130 años de que los inventores del cinematógrafo dieran a conocer las virtudes de su invención al mundo.

Esta cinta, dirigida y escrita por Thierry Fremaux, director del Festival de Cannes y del Instituto Lumière de Lyon, muestra en torno a un centenar de películas de los hermanos, restauradas y comentadas por el propio Fremaux, de apenas 50 segundos de duración donde se resalta la belleza de las escenas cotidianas recogidas por los Lumière.

Su estreno tiene ocasión ocho años después de su «precuela», «¡Lumière, comienza la aventura!», cinta que tuvo una muy buena acogida tanto de crítica como de público.

Mas ahora, con esta segunda entrega, su director se propone algo distinto: «Reivindicar la calidad del trabajo de los hermanos Lumière como cineastas, y no como inventores; porque los Lumière fueron los primeros grandes directores olvidados».

De ahí, que Thierry Fremaux exponga rotundamente que «no estoy de acuerdo con la afirmación que tanto se repite de que Georges Méliès fue el primer director de cine».

«¡Lumière!, la aventura continúa» además de profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo, busca mostrar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran el los orígenes de este arte.

Una producción desmesurada

Asegura el cineasta Fremaux, quien ha fatigado el archivo, que sólo en una década, entre 1895 y 1905, Auguste y Louis Lumière realizaron unas mil quinientas películas, de las cuales muchas están prácticamente inéditas. Con tal material en posesión, preguntado por una tercera entrega, el director se limita a constatar que tienen dos mil películas en posesión y que han usado un centenar para cada una.