Cine

"Star Wars" y la guerra de las taquillas

El 25 de mayo de 1977 se estrenaba en Estados Unidos una película que cambiaría la perspectiva de acción de un Hollywood hasta entonces dominado por Scorsese o Spielberg

Maxi Poster Star Wars Una nueva Esperanza
Maxi Poster Star Wars Una nueva EsperanzaFNACLa Razón

Entre los grandes cambios que se han experimentado en el seno de Hollywood a lo largo de su historia, figura una situación que, más que progreso, generó transformación y alteración en un universo que comenzó a descubrir la explotación taquillera. Cabe señalar en este sentido uno de los títulos que supusieron un antes y un después en la industria, y que a día de hoy cuenta con todo un fenómeno a su alrededor, incluyendo un día de celebración internacional. El 25 de mayo de 1977, hace 47 años, se estrenó en Estados Unidos la primera película de "Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza". George Lucas saltaba hacia el gran éxito de su carrera, lanzando una cinta que recaudó unos 800 millones de dólares y a la que siguieron otras tantas. Una producción que llamó la atención de las oficinas hollywoodienses, de la misma manera que lo hizo "Tiburón" dos años antes, pues más que descubrir pudieron ratificar hasta qué punto el cine taquillero podía ser el futuro de sus ambiciosos bolsillos.

Se acababa una época: la conocida generación de los 70 en el cine, compuesta por icónicos nombres como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Brian de Palma, Steven Spielberg, Robert Zemeckis o Ridley Scott, comenzaba a quedar (si es que fuese posible) en un segundo plano ante la inminente avalancha de sagas taquilleras. Y es que el primer episodio de las películas galácticas lo tenía todo: una banda sonora espectacular, efectos especiales y ciencia ficción. Cambió la forma de ver el cine, pasando este de ser un arte algo independiente e incluso de autor a ser un filón del "merchandising": el universo de George Lucas fue pionero en generar miles de productos diferentes, con el fin de generar una riqueza que multiplicase la generada en taquilla y, ante todo, que se prolongase en el tiempo.

Prodigiosa y brillante

"Indudablemente emerge como un verdadero clásico en el género de la ciencia ficción. En cualquier caso, estará cautivando al público de todas las edades durante mucho tiempo". Efectivamente, "The Hollywood Reporter" no erraba en la crítica que publicaba en aquel mayo del 77. La publicación ya vaticinaba lo que seguiría a una cinta que el "Wall Street Journal" tildó de "gigantesca, prodigiosa y brillante". La crítica estadounidense fue unánime a la hora de aplaudir la producción, que además contaba con actores de la talla de Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher o Peter Cushing. Actualmente, ya son más de 10 las piezas que se han lanzado alrededor del universo galáctico, siendo el último proyecto en marcha la próxima cinta que dirigirá Jon Favreau: a raíz de la serie de Disney+, ahora se encuentra al cargo de una película sobre Baby Yoda.