Arqueología
Descubren los restos de un templo milenario y de un sacrificio humano en el norte de Perú
Los restos tendrían 4.000 años de antigüedad y los restos humanos serían de un varón de unos 25 años
Arqueólogos han descubierto los restos de un templo de unos 4.000 años de antigüedad en el norte de Perú y, cercano a este lugar, los vestigios de un sacrificio humano de un joven varón de la cultura Chimú, informaron fuentes oficiales este domingo. El canal estatal TV Perú expuso que el hallazgo se dio en la localidad de Virú, en la región de La Libertad, ubicada en la costa norte del país y los investigadores estiman que el templo es uno de los más antiguos descubiertos en la zona.
"En los escombros de la unidad dos hemos encontrado restos de pigmento de pintura, de color amarillo ocre, lo cual nos hace suponer que los templos estuvieron pintados", señaló el director del proyecto arqueológico Valle Virú, Feren Castillo Luján. El arqueólogo precisó que el templo de adobe data de entre los años 2.500 y 1.500 antes de Cristo.
Castillo Luján explicó que en el valle de Virú han encontrado nueve entierros y que los restos hallados en la actualidad muestran por primera vez indicios de un sacrificio humano. "Hemos encontrado un entierro humano de un individuo adulto joven entre 20 y 25 años", apuntó el investigador al detallar que está "en posición decúbito ventral con las piernas flexionadas y los brazos atados a la altura del abdomen con la mirada hacia abajo".
El investigador indicó que junto al joven sacrificado chimú, al que el equipo ha bautizado como "Víctor Manuel", también se han encontrado restos de textil llano a la altura de la rodilla y a la altura de uno de los hombros.
"Se trataría de un entierro humano posterior a la ocupación del templo. Por la posición del individuo sospechamos que posiblemente sea de la época Chimú Tardío, hace más o menos 1.300 a 1.400 años después de Cristo", afirmó el arqueólogo. El proyecto arqueológico Valle Virú investiga esta zona declarada Patrimonio Cultural de la Nación y busca determinar la secuencia constructiva, así como la complejidad social durante el periodo inicial en este valle.