
Sección patrocinada por 
Cultura
El espacio de Madrid que está revolucionando la música las 24 horas del día
Nos adentramos en The Music Station: el primer hub creativo 24/7 de España impulsado por energía renovable, en el que los artistas más populares del país graban, ensayan y componen

Hay lugares que se encienden de noche y otros que no se apagan nunca. En el corazón de Madrid, junto a la estación de Príncipe Pío, se encuentra The Music Station, un edificio donde la creatividad no descansa ni un segundo: este espacio permanecerá abierto las 24 horas del día, 7 días a la semana, impulsado por las energías renovables de Repsol.
Es la gran apuesta de Warner que, en 2022, transformó la histórica Estación del Norte en un epicentro de talento, arte y nuevas ideas. En sus más de 10.000 metros cuadrados, se cruzan artistas, compositores, productores, managers y el sector creativo en general, pues también contiene las oficinas centrales de la discográfica en España.
Nada más cruzar sus puertas, el aire cambia. La arquitectura modernista se sustenta sobre las líneas sobrias y clásicas del edificio construido en 1861, vacío durante casi cuatro décadas. En los estudios, las guitarras esperan su turno mientras las voces ensayan detrás paredes acristaladas. En las salas de ensayo, los sonidos del teclado se mezclan con las conversaciones y se respira el zumbido constante de la inspiración.

En el nuevo capítulo de Repsol en Escena, acompañados por Diego Arroyo, vocalista del grupo Veintiuno, recorremos parte de este espacio que se ha convertido en un referente cultural de la capital: gracias a un acuerdo pionero entre Repsol y Warner Music Spain, The Music Station se ha consolidado como el primer hub artístico y creativo de España que apuesta por el uso de soluciones energéticas avanzadas para reducir la huella de carbono en la industria musical.
Warner Music es, además, la primera discográfica del país que utiliza la amplia oferta energética de la compañía para reducir las emisiones de CO₂ en sus procesos de grabación, producción, distribución y promoción. El compromiso es global: Warner Music Group quiere abastecer con electricidad 100% renovable todas sus oficinas en el mundo antes de 2030 —y España será el primer territorio en conseguirlo.

Por ello, Repsol suministra esta electricidad 100% renovable tanto a The Music Station como al Gran Teatro Príncipe Pío, impulsando un modelo de entretenimiento para reducir la huella de carbono con toda la energía de la música.
En 2024, más de 378.000 personas han disfrutado de The Music Station, a través de más de 470 actuaciones y eventos. Artistas, autores, productores y managers encuentran aquí un entorno abierto, dinámico y lleno de oportunidades para crear, compartir y soñar.
Además, Repsol ha instalado en la explanada del edificio una marquesina con pantallas y cargadores solares, alimentados por seis paneles de 310 W que también iluminan la farola eléctrica más antigua de Madrid. Y para facilitar la movilidad, los empleados y artistas de Warner Music Spain pueden utilizar los vehículos de Wible, la compañía de carsharing impulsada por Repsol.
Los artistas se mueven en vehículos alimentados con combustibles renovables

Mediante el acuerdo con Repsol, todos los artistas de Warner Music pueden utilizar los combustibles 100% renovables de Repsol, elaborados a partir de materias primas renovables, para todos sus desplazamientos.
El cantante Dani Fernández ha sido el primero en incorporarlos a su gira: ha recorrido más de 8.000 kilómetros con 1.300 litros de este combustible, logrando una reducción de 3,75 toneladas de emisiones de CO₂. Porque cuando la energía impulsa la creatividad, la música no tiene límites.
Repsol en escena: tu nueva agenda de ocio
Como cada dos semanas, Eva Soriano pone voz y humor a los mejores planes de ocio, música y cultura de España, como los eventos que tienen lugar en The Warner Station. Además, cada capítulo de Repsol en Escena —emitido a las 21:30 en Atresmedia— te acerca las experiencias más vibrantes, con contenidos exclusivos e imágenes inéditas.
También hay propuestas para los amantes del deporte. Y en este capítulo de Repsol en Escena, también veremos a Isidre Esteve, que ya está preparado para dar el pistoletazo de salida al Dakar. Un año más, el piloto participará en esta competición extrema que comenzará el 3 de enero de 2026 y promete darnos momentos únicos gracias a su equipo Repsol Toyota Rally Team y a los combustibles de origen 70% renovable que mueven su coche.
Toni Bou, piloto del equipo Repsol Honda HRC de Trial, también visitó The Music Station y nos hizo una espectacular demostración. Con su moto de trial mostró su precisión habitual: equilibrio extremo, saltos casi verticales, control milimétrico y maniobras imposibles. Una exhibición perfecta de la técnica y habilidad que lo han convertido en leyenda del trial.
Si quieres seguir el ritmo de este magazine, en el canal de YouTube de Repsol encontrarás todos los capítulos y aún más: las agendas secretas de los artistas y mucho contenido extra para descubrir cómo Repsol impulsa una nueva forma de vivir el ocio, desplegando sus últimas soluciones energéticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


