Cultura
Los grandes festivales de música avanzan sus carteles para 2026: así "encenderán" el verano
Bilbao BBK Live, FIB, Marenostrum Fuengirola y O son Do Camiño calientan motores: planea la próxima temporada de música empieza antes de que termine el año
Si 2025 ya nos tuvo cantando a pleno pulmón, bailando bajo el sol y recargando energía entre escenario y escenario… 2026 no viene precisamente a bajar el ritmo. Los festivales de música empiezan a desvelar sus primeros carteles. La emoción vuelve a subir como el volumen antes del estribillo y las energías de Repsol volverán a estar presentes para reducir la huella de carbono de estos festivales
La temporada que viene promete música, naturaleza y planes de ocio que no se olvidan, con experiencias únicas que harán que las personas vibren. ¿A qué estás esperando para organizarte y guardarte los mejores planes festivaleros para 2026?
Bilbao BBK Live: 20 años de música entre montañas
Hay lugares donde la música además de escucharse, se respira. Kobetamendi es uno de ellos. En 2026, Bilbao BBK Live celebrará allí dos décadas de conciertos. Será un festival icónico que, como siempre, convertirá la montaña en telón de fondo natural para los 8 escenarios ubicados en el festival y los otro 5 dispuestos en la ciudad, lo que supone habilitar dos y uno más que el año pasado respectivamente.
Además, en 2026, el evento volverá a estar marcado por la innovación con su Escenario Repsol, que este año funcionó con energía renovable durante los tres días de festival, utilizando para ello un mix energético formado por 190 paneles solares, un aerogenerador y generadores que funcionaban con combustibles 100% renovables, además de un sistema de monitorización energético en tiempo real.
Una muestra de cómo se puede seguir disfrutando con menor huella de carbono y con toda la potencia sonora. Bilbao BBK Live es una experiencia única que fusiona naturaleza, una ciudad vibrante como Bilbao, una cuidada propuesta gastronómica y, por supuesto, una oferta musical diversa, innovadora y sorprendente.
FIB: el Mediterráneo no descansa (y nosotros tampoco)
El Festival de Benicàssim volverá a abrir sus puertas los días 16, 17 y 18 de julio de 2026. Y sí, ya hay nombres para empezar a imaginar el cartel en tu cabeza: los británicos The Kooks, la mítica banda Péndulum, que regresa tras varios años de silencio; y los siempre imperdibles Lori Meyers.
Sol, playa, indie, electrónica, noches larguísimas y arena en las zapatillas. Aún estamos en invierno, pero FIB ya huele a verano en estado puro.
Marenostrum Fuengirola: cinco meses de música junto al mar
Marenostrum Fuengirola, uno de los ciclos musicales más importantes de España, continúa en 2026 desde mayo hasta septiembre, con más de 40 conciertos frente al castillo de Sohail y el Mediterráneo brillando a un metro.
Música clásica, rock, flamenco, rap, indie y pop… Repsol provee de energía a Marenostrum Fuengirola y, en su onceava edición, el ciclo de conciertos contará en 2026 con grandes artistas como Aitana, Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, Fito & Fitipaldis… y muchos más.
O Son do Camiño: arrancar el verano con el pulso acelerado
Santiago de Compostela lo tiene claro: el verano empieza saltando; no se vive sentado. En 2026, dos cabezas de cartel que harán historia: Katy Perry y Linkin Park. El festival también contará con la energía de Repsol para reducir la huella de carbono.
La energía que hace posible lo inolvidable
Cuando hablamos de música, hablamos de luz, sonido, escenarios, hablamos de energía… En 2025, Repsol suministró 338.219 litros de combustibles 100% renovables en festivales, reduciendo 940 toneladas de CO₂ respecto a los combustibles minerales a los que sustituyen. Los combustibles 100% renovables son la mejor solución para alimentar los grupos electrógenos de los escenarios y las instalaciones provisionales que producen la energía para el sonido, la iluminación o los camerinos en los festivales y que, por su carácter efímero, no cuentan con infraestructuras eléctricas permanentes.
Repsol también aportó energía solar y se recogieron aceites de cocina usados de los food trucks, para convertirlos después en combustible 100% renovable. Son datos, sí. Pero lo importante es lo que significan: más música, más experiencias y menos huella de carbono.
Repsol en escena: tu agenda de ocio
Con Eva Soriano al frente, Repsol en escena te trae los mejores planes cada dos semanas con el magazine Repsol en Escena, a las 21:30 en Atresmedia. Y si quieres más, en el canal de YouTube de Repsol te esperan contenidos exclusivos y las agendas secretas de los artistas. Porque el año cambia, pero las ganas de disfrutar no.