
Literatura
Samanta Schweblin presenta una reedición ilustrada de su cuento «La respiración cavernaria»
La escritora argentina, en colaboración con la ilustradora Duna Rolando, nos traen esta obra literaria y artística que redefine “ La respiración cavernaria” y le otorga un espíritu único.

La escritora argentina, en colaboración con la ilustradora Duna Rolando, nos traen esta obra literaria y artística que redefine “ La respiración cavernaria” y le otorga un espíritu único.
La editorial Páginas de Espuma continúa, tras 18 años de vida, con su compromiso de hacer llegar al lector los mejores cuentos de la literatura iberoamericano, siendo en el continente americano donde la editorial se ha especializado y creado un rasgo de identidad. Esta vez, la editorial se ha sumergido en el proyecto, estancado durante años, de dotar de ilustraciones un único cuento dotándole de un espacio nunca antes visto en esta editorial.
“La respiración cavernaria” es la historia de Lola, una anciana obsesionada con las listas, las cajas y por la excesiva duración de una vida insulsa y simple. Todo ello con la sombra del Alzheimer cerniéndose sobre nuestra protagonista. El proceso de creación de este cuento fue duro para la escritora Samanta Schweblin por diversos motivos: el primero, la obligación de presentar a Lola como un muerto en vida por su enfermedad y el segundo, la existencia de algunos casos de Alzheimer en su familia que le evoca los peores recuerdos de su infancia.
Por otro lado, para la ilustradora Duna Rolando dotar de imágenes esta obra implicó un proceso no exento de miedos y dificultades. Fue en el primer momento de este proyecto, en el que Samanta le propuso ilustrar algunas de sus obras, cuando la artista sintió el vértigo pensando en la posibilidad de que ninguna de las obras de la escritora consiguiera involucrarla emocionalmente algo necesario para la artista. Todo sus dudas se disiparon cuando leyó “ La respiración cavernaria” y conoce a Lola y su mundo, con el que se siente vinculada emocionalmente.
Empieza, en este momento, un proceso de un año y medio en el cuál ambas mentes creativas consiguen dotar de una nueva personalidad a esta gran obra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar