23 de abril
Cuatro novelas fundamentales del Premio Cervantes Álvaro Pombo
El escritor santanderino recibirá mañana la máxima distinción de las letras españolas de manos de SSMM
Álvaro Pombo (Santander, 1939) será el protagonista del acto principal de la Semana Cervantina, que comenzó ayer y que tendrá su día grande mañana con la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2024 al escritor santanderino en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá como punto culminante. El novelista ya avanzó en noviembre que centrará su discurso de recogida del galardón en 'El licenciado Vidriera', a su juicio, obra "ejemplar" de 'el manco de Lepanto'.
El jurado del Cervantes ha otorgado el galardón al escritor cántabro por su "extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración", además de su "notabilísimo nivel como poeta y ensayista, a lo que se une ser uno de los grandes novelistas del español". ¿Y qué novelas podríamos destacar de este gran novelista? Vamos allá:
'Santander, 1936'
En la novela -la penúltima hasta la fecha del Cervantes- se subraya el carácter de novedad política e intelectual de la República, también su gran agitación por comparación con los sosegados tiempos monárquicos. El principio de la Guerra Civil traerá consecuencias trágicas en Santander, como en el resto de España; también para Álvaro Pombo Caller, falangista de primera línea, que es apresado y encarcelado en el buque-prisión Alfonso Pérez. Álvaro Pombo –el escritor, no el personaje– regresa a Santander, al universo familiar y al mundo de la adolescencia. Lo hace con una seductora novela de formación filosófica y sentimental.
'La fortuna de Matilda Turpin'
Premio Planeta 2006. Una elegante casa en un acantilado del norte de España, en un lugar figurado, Lobreña, es el paisaje inicial y final de este relato. Ésta es la historia de Matilda Turpin: una mujer acomodada que, después de trece años de matrimonio feliz con un catedrático de Filosofía y tres hijos, emprende un espectacular despegue profesional en el mundo de las altas finanzas. Esta valiente opción, en este siglo de mujeres, tendrá un coste. Dos proyectos profesionales y vitales distintos, y un proyecto matrimonial común. ¿Fue todo un gran error? ¿Cuándo se descubre en la vida que nos hemos equivocado? ¿Al final o al principio?
'Donde las mujeres'
En esta magnífica novela -el autor declaró que es por la que quiere que le recuerden-, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa, Álvaro Pombo describe el esplendor y la decadencia de lo que parecía una unidad familiar que se imagina perfecta. La narradora, la hija mayor de la familia, había pensado que todos su excéntrica madre, sus hermanos, su aún más excéntrica tía Lucía y su enamorado alemán eran seres superiores que brillaban con luz propia en medio del paisaje romántico de la península, una isla casi, en la que vivían, aislados y orgullosamente desdeñosos de la chata realidad de su época. Pero una serie de sucesos y el desvelamiento de un secreto familiar que la afecta decisivamente, descubre a la narradora el verdadero rostro frío, práctico, tiránico, y a la postre venenoso de los mitificados habitantes de aquel reducto en el que "los padres, los maridos, los hombres, dan lo mismo. Son intercambiables". Una revelación que cambiará irremisiblemente el sentido de su vida.
'Contra natura'
No hay homosexualidad sino homosexualidades, dice Pombo en esta novela, que refleja un discurso independiente, brutal a veces y políticamente incorrecto. La existencia del brillante editor jubilado Javier Salazar transcurre confortablemente en su elegante piso de Madrid. Tiene la sensación de hallarse por fin compensado en cierto modo por la vida... Hasta que una tarde se encuentra con un muchacho malagueño, Ramón Durán. El inicio de una relación entre ambos disparará antiguos resortes de su conciencia: atormentada, cargada de brillantez y encanto, pero también de desprecio, vanidad y afán de destrucción. La aparición de Juanjo Garnacho, un antiguo profesor de Ramón, convertirá la relación en un campo de minas, todo saltará por los aires.