Cargando...
Sección patrocinada por

cultura

De Cercas a Muñoz Bolaños: los libros que narraron el golpe de Estado del 23-F

Numerosas son las publicaciones de historiadores o periodistas acerca de lo ocurrido en el Congreso de los Diputados en 1981

Última hora La Razón La RazónLa Razón

Es historia reciente. Ocurrió prácticamente ayer: en 1981. Han pasado 44 años desde que el teniente coronel Antonio Tejero irrumpiese, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados. Los ecos de aquel "¡quieto todo el mundo!" continúan resonando en la memoria popular. El golpe de Estado del 23-F es sin duda uno de los episodios más delicados de la historia de España. Durante unas horas, el país vivió sumido en una tensión propiciada por los tanques y los militares ocupando las calles, y que finalmente concluyó en un golpe fallido, consolidando aún más una entonces joven democracia. Un golpe que fue, describió el historiador Juan Francisco Fuentes, "el resultado de una tradición militarista que murió con él". 

Fuentes no ha sido el único encargado de analizar, describir e investigar alrededor de lo sucedido aquel 23 de Febrero. Son numerosos los ensayos y estudios que se han publicado a lo largo de los años, y que bien tratan de arrojar luz sobre el día en que España temió un nuevo conflicto, o bien de recordar un episodio que no debe ser olvidado. Más allá de obras de teatro, documentales televisivos o largometrajes, destaca el amplio catálogo de títulos literarios que han abordado el golpe de Estado del 23-F, desde una perspectiva historicista o incluso novelística. A continuación, una lista de los libros más destacados que se inspiran o se basan en lo ocurrido.

  • "23-F: la pieza que falta. Testimonio de un protagonista", de Ricardo Pardo Zancada (Plaza & Janés, 1998)
  • "23-F: los cabos sueltos", de Diego Carcedo (Temas de hoy, 2001)
  • "Conversaciones con Alfonso Armada: el 23-F", de José Manuel Cuenca Toribio (Actas, 2001)
  • "23-F: las dos caras del golpe. Relato de un protagonista", de Ricardo Pardo Zancada (Áltera, 2006)
  • "Anatomía de un instante", de Javier Cercas (Literatura Random House, 2009)
  • "El laberinto del 23-F. Lo posible, lo probable y lo imprevisto en la trama del golpe", de Alfonso Pinilla García (Biblioteca Nueva, 2010)
  • "23-F. 30 años después", de José Oneto (Ediciones B, 2011)
  • "23-F: los golpes de Estado", de Roberto Muñoz Bolaños (Última línea, 2015)
  • "23 de febrero de 1981: el golpe que acabó con todos los golpes", de Juan Francisco Fuentes (Taurus, 2020)
  • "El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición", de Roberto Muñoz Bolaños (Espasa, 2021)
  • "23-F: La Farsa. Historia de una investigación amañada", de Carlos López Fonseca (Plaza & Janés, 2024)