La historia de España en el top de mejores libros para 'The New York Times', ¿conoce al autor?
El escritor fue galardonado en 2013 con el Premio Herralde 2013 por 'Muerte súbita'
Creada:
Última actualización:
El encuentro de Cortés y Moctezuma es para 'The New York Times' una de las historias del año. "Una extraordinaria novela envuelta en misterios, violencia, ansias de poder y sueños", explica la editorial Anagrama sobre el libro de un autor que, tras la publicación en inglés de 'Tu sueño imperios han sido' ('You Dreamed of Empires'), solo acumula elogios: "Inteligentísimo", "reta los límites de la novela histórica", "su prosa es de una inventiva infinita"...
Son solo algunos de los piropos que se ha llevado Álvaro Enrigue (Guadalajara, México, 1969) tras trasladar al público norteamericano a la Tenochtitlan del siglo XVI, "lo que hoy es la Ciudad de México", puntualiza la cabecera estadounidense. "Hernán Cortés y sus hombres han llegado al palacio de Moctezuma para un encuentro diplomático —aunque tenso y cómicamente desequilibrado— de culturas e imperios. En este relato, el pueblo de Moctezuma controla la ventaja, aunque el propio emperador es inconvenientemente propenso a los ensueños alucinógenos y a las amenazas internas. La carnicería aquí se presenta con un endiablado descaro y el humor es abundante y completamente seco", explican sobre el libro publicado en español hace ya dos años.
Enrigue aborda así parte de la historia de Cortés, en concreto, cuando este entra en Mehxicoh-Tenoxtitlan con sus nueve capitanes, sus dos traductores (el fraile Aguilar y La Malinche, intérprete y amante), su tropa y sus caballos. Allí los agasajará con una comida la princesa Atotoxtli, hermana y esposa de Moctezuma, acompañada por los sacerdotes, y más adelante será el propio emperador Moctezuma quien reciba al exgobernador de Nueva España.
Unos no han visto jamás en su vida caballos, los otros nunca hasta ahora han probado el chocolate. Los españoles son bien recibidos en la ciudad, pero uno de los subalternos de Cortés, Jazmín Caldera, no se atreve a decirle que lo preocupante nunca había sido cómo llegar a Tenoxtitlan, sino cómo salir una vez que estuvieran adentro.
El 8 de noviembre de 1519 se produce ese encuentro que sublima Enrigue entre Cortés y Moctezuma, "a quien nadie puede mirar directamente a la cara si él no le da primero su permiso. Es el encuentro entre dos mundos, dos imperios, dos idiomas, dos cosmovisiones", recuerda.
¿Qué sucedió? ¿Qué pudo suceder? ¿Dónde acaba la verdad y empieza la leyenda? ¿Cómo abordar la historia desde la ficción? Todo ello se va descubriendo en una poderosa narración que cuenta una posible versión de aquella cita que cambió la historia del mundo.