Centenario
Un siglo de 'El gran Gatsby': la novela que consagró a Scott Fitzgerald pero que fue un fracaso comercial
Este clásico de la literatura vio la luz el 10 de marzo de 1925 y tuvo unas ventas muy pobres hasta la muerte de su autor en 1940
"Tenía un don extraordinario para saber esperar, una romántica presteza que jamás he hallado en otra persona, y que no es probable que vuelva a encontrar". Esta es la forma en que Nick Carraway, el narrador de la novela 'El gran Gatsby', se refiere en el primero de los capítulos a Jay Gatsby, un nuevo rico cuyas ganancias durante el tiempo de la Prohibición corrompen un idealismo basado en los mitos americanos de la autosuficiencia y las oportunidades ilimitadas.
La novela se publica en 1925 y, a pesar de su fracaso comercial, supone la consagración con escritor de Scott Fitzgerald, su autor. T. S. Eliot, Getrude Stein o Robert Wilson, se rinden sin condiciones ante esta obra que desde entonces, hace un siglo, no ha hecho sino fascinar a generaciones de lectores y que puede sin duda considerarse como uno de los grandes clásicos del siglo XX.
Concretamente, fue el 10 de abril de 1925 cuando la editorial estadounidense Scribner's puso a la venta por primera vez la gran novela de Scott Fitzgerald. 'El gran Gatsby' recibió críticas mixtas y su venta fue mala; en su primer año, el libro vendió sólo 20.000 copias. Fitzgerald murió en 1940, creyéndose un fracaso. Sin embargo, la novela experimentó un renacimiento durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una parte del plan de estudios de la escuela secundaria estadounidense y tuvo numerosas adaptaciones teatrales y cinematográficas en las siguientes décadas.
"Nadie conocía exactamente quién era Gatsby. Algunos decían que había sido espía de los alemanes durante la Primera Guerra Mundial; otros, que estaba emparentado con una de les familias reales de Europa. Sin embargo, nadie le aventajaba en su espléndida hospitalidad. Las fiestas más maravillosas tenían lugar en su soberbia mansión de Long Island. La ironía de esta fachada fabulosa era que él no la había construido para deslumbrar al mundo, los amigos o la esposa, sino para impresionar a una chica que había amado, que era su sueño, su ilusión", leemos en la sinopsis que hace de la novela la editorial Austral.