
Música
Donovan, el maestro errante vuelve a sus raíces
El músico, con nuevo disco, gira por España para repasar su carrera

«Imagino que sabes que el country es una invención de los escoceses y los irlandeses, ¿no? Todas esas canciones de amor perdido, de forajidos, del emigrante que echa de menos su tierra, ¿de dónde podían venir, si no? Yo soy el irlandés emigrante en Glasgow, igual que los Beatles eran los irlandeses emigrantes en Liverpool. Ese sentimiento es muy fuerte», dice Donovan Phillips sin dejar intervenir, antes de pasar a hablar de los celtas en Galicia, de la huella de los irlandeses en España y de por qué tiene una casa en Mallorca. Donovan, que cargó con la losa de ser llamado el «Dylan británico» y que después abrazó la psicodelia, acaba de publicar «Shadows of blue», un disco con algunas de las primeras canciones que escribió en 1964 pero que nadie hasta ahora ha escuchado. Un trabajo country (de ahí la explicación del comienzo) grabado en Nashville y que presenta, junto a sus temas clásicos, de gira por España, en Madrid mañana, Bilbao (16 de mayo) y Santiago de Compostela (17), dentro del ciclo «Leyendas de Estrella Galicia».
El «Álbum Blanco»
«Mi primer contrato discográfico fue en 1964, con Peer Music. Allí compuse estos temas, que nunca vieron la luz, después de que mi primer single, con apenas 22 años, llegase a las listas de éxitos americanas. Fue en esa casa de discos donde aprendí la técnica de guitarra antigua, que consiste en un punteo con los dedos y que me ha acompañado toda la vida», cuenta el músico. Donovan fue pionero en muchas cosas (desde el «flower power» a los problemas con las drogas) y en especial en la espiritualidad. Participó en un viaje histórico a la India en el que estaban los cuatro Beatles, Mike Love (The Beach Boys), y él mismo, durante el que aprendieron la meditación junto al yogi Maharishi Maheshi. «Un día, John Lennon me vio tocar y me pidió que le enseñase la técnica de los antiguos. McCartney miraba todo el rato. Aprendieron esa forma de tocar y escribieron, en la que pudo ser su mejor época creativa, ''Blackbird'' y ''Mother nature Son'', que, de hecho, puede que incluso trate de mí. Casi todo el ''Álbum Blanco'' lo escribieron en ese tiempo, y George Harrison ha dicho muchas veces que mi esencia está por todas partes», cuenta el músico. De vuelta a Occidente, se convirtió en psicodélico. «La música psicodélica no es tanto un estilo como una filosofía. Lo único de lo que se trata es de trascender, de llegar al mundo invisible y volver de él con una impresión. Algo así como el arte abstracto», asegura Donovan.
-Cuándo: mañana, 22:30 horas.
-Dónde: Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo. Madrid
-Cuánto: 30 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar