Buscar Iniciar sesión

La prevención de violencias machistas, entre los cuatro ejes del Plan de Igualdad de Urtasun

El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha una iniciativa que abarca el bienio 2024-2026, y que busca garantizar la igualdad de género en el sector cultural
Ernest Urtasun y Jazmín Beirak, durante la presentación del I Plan de Igualdad
Ernest Urtasun y Jazmín Beirak, durante la presentación del I Plan de IgualdadMinisterio de Cultura

Creada:

Última actualización:

El Ministerio de Cultura ha presentado este martes el I Plan de Igualdad, iniciativa creada para una vigencia entre 2024 y 2026, y que busca lograr y garantizar la igualdad de género en el ámbito de la cultura, así como aplicar la perspectiva de género de manera transversal en el seno de la propia institución. Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha presentado los principales objetivos de este Plan junto a Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales, asegurando que se trata de un proyecto "rico en su diversidad, propositivo, que afirma con claridad su mirada interseccional, y en el que confluyen inquietudes y sensibilidades muy distintas, que se alían en la corriente común del feminismo". 
La iniciativa se integra como uno de los principales ejes del Plan de Derechos Culturales, el cual anunció Urtasun desde el comienzo de su mandato como ministro, y que busca garantizar la total accesibilidad y disfrute por parte de la ciudadanía de la cultura, en condiciones igualitarias y promoviendo la diversidad cultural. Se trata, asegura el ministro, de "la forma más rigurosa y rotunda de asegurar que la creación, el acceso a los productos culturales y la participación en la vida cultural se vayan a dar, única y exclusivamente, en condiciones de igualdad".
El Plan de Igualdad del Ministerio, con vigencia de dos años, se articula en cuatro ejes principales: igualdad de oportunidades, visibilidad y reconocimiento, formación y conocimiento, y prevención de violencias machistas. Este último responde a la creciente solicitud por parte del sector cultural de tomar medidas ante diferentes injusticias, y sobre las que ya se han comenzado a reaccionar. Este eje contra la violencia machista, que busca garantizar entornos seguros y libres de violencias para las mujeres, ya cuenta con dos iniciativas puestas en marcha, como es la Prevención de las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, creada en colaboración con la Academia de Cine.

Reducir brechas y visibilizar minorías

En detalle, explican desde el Ministerio que el plan recoge entre sus objetivos reducir la brecha y la precariedad económica para las trabajadoras de la cultura, así como visibilizar a las creadoras y artistas migrantes, racializadas y del ámbito rural. También contempla formar al personal del Ministerio en igualdad de género, mejorar el conocimiento sobre la situación de las profesionales e instituciones en el sector cultural, contribuir a una respuesta efectiva ante casos de violencia machista en el ámbito de la cultura, y sensibilizar y formar en este ámbito.
Asimismo, el texto incluye 46 acciones concretas con las que el equipo de Urtasun garantizan su desarrollo. Estas son, por ejemplo, la incorporación de la perspectiva de género interseccional en las subvenciones, becas y contratación pública, así como la elaboración de una guía para difundir a creadoras y artistas en el ámbito educativo de secundaria y formación profesional artística y musical. También se realizará un informe sobre la representación de mujeres migrantes y racializadas en el sector cultural, y se ofrecerá asesoramiento desde el Centro de Información a la Ciudadanía a creadoras y productoras sobre derechos laborales, comerciales y ayudas existentes.
Este Plan de Igualdad se desplegará con fondos del Ministerio, y será sometido a un seguimiento y supervisado por el Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, organismo que también forma parte del propio Ministerio.