Cargando...
Sección patrocinada por

Teatro Real

De Shakespeare a Barbazul: esta es la nueva temporada del Teatro Real

Se completa con nueve producciones propias, ocho títulos inéditos y Gustavo Gimeno en la dirección musical

Una escena del «Romeo y Julieta» dirigido por Charles-François Gounod © Vincent Pontet | Opéra national de Paris

Con la ausencia del director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, por motivos de salud, aunque sí a través de un vídeo explicativo, su presidente Gregorio Marañón y el director general, Ignacio García-Belenguer presentaron ayer la nueva temporada 2025-26, que tendrá dos ejes temáticos fundamentales vertebrando la programación, el dramaturgo inglés William Shakespeare, que será el hilo conductor de la temporada, con cuatro óperas y un ballet inspirados en distintos textos suyos: “La reina de las hadas”, de Henry Purcell; “Otello”, de Giuseppe Verdi, que será la encargada de abrir el curso el 19 de septiembre; “Romeo y Julieta”, de Charles Gounod; “El sueño de una noche de verano”, de Benjamin Britten, y el espectáculo de danza “Julieta y Romeo”.

El segundo eje de la vigesimonovena temporada del coliseo madrileño desde su reapertura en 1997 será el cuento “Barbazul”, de Charles Perrault, que ha inspirado dos lecturas tan diferentes como las del húngaro Béla Bártok, “El castillo de Barbazul”, con Gustavo Gimeno y Christof Loy, y la del francés Charles Dukas, “Ariadna y Barbazul”, con la dirección escénica de Àlex Ollè, de la Fura dels Baus y el director musical Pinchas Steinberg.

Una novedad será el relevo en la dirección musical del Teatro, Gustavo Gimeno sustituye a Ivor Bolton como director titular de la casa. De las diecinueve óperas que componen la nueva temporada, ocho son inéditas en el escenario del Real y nueve son producciones propias. Para Marañón, “una temporada excelente y muy ecléctica porque abarca desde el siglo XVII al XXI y atiende a todos los gustos. La temporada más Teatro Real de toda su historia y la más internacional porque todas las producciones son coproducciones con otros teatros y no hay montajes de alquiler”, ha señalado. “Serán 391 funciones en total, de las que 138 podrán verse en el coliseo y 253 en el Real Teatro del Retiro, el proyecto abierto para niños y familias, a lo que hay que sumar 46 funciones de flamenco”, explica García-Belenguer.

Voces verdianas

Como en temporadas anteriores, el Real ofrecerán óperas que nunca han subido a su escenario, como las barrocas, “Armide”, de Jean-Baptiste Lully, y “La reina de las hadas”, de Henry Purcell, (siglo XVII); “Il Giustino” y “Farnace”, ambas de Antonio Vivaldi, del siglo XVIII; “Iris”, de Pietro Mascagni, del XIX; y “El castillo de Barbazul”, de Béla Bartók, del XX. También se estrenarán dos nuevas óperas españolas, “Enemigo del pueblo”, de Francisco Coll -basada en la obra homónima de Henrik Ibsen- y “Los Estunmen”, de Fernando Velázquez -ésta en los Teatros del Canal-, cuyos estrenos absolutos serán en Valencia y Barcelona.

Los grandes título vendarán de la mano de Giuseppe Verdi, que inaugura y cierra la temporada con reposiciones dirigidas por Nicola Luisotti, director invitado: “Otello”, con dirección escénica de David Alden, e “Il trovatore”, de Francisco Negrín, ambas con tres repartos de importantes voces verdianas como Brian Jadge, Jorge de León, Asmik Grigorian, Maria Agresta, Artur Ruciński, Piotr Beczała, Vittorio Grigolo, Celso Albelo, Saioa Hernández o Anna Netrebko. También volverá “Carmen”, de Georges Bizet -en el 150 aniversario de su estreno- con una nueva coproducción firmada por Damiano Michieletto, estrenada en Londres el pasado año y donde alternarán tres repartos con artistas como Aigul Akhmetshina, J’Nai Bridges, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronovo, Michael Fabiano o Lucas Meachem.

“Romeo y Julieta”, de Charles-François Gounod, volverá, dentro del “ciclo shakespeariano” y como homenaje a Alfredo Kraus, en coproducción con la Ópera de París en la que debutará en el Real Thomas Jolly, actor y director de escena francés responsable de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024. Carlo Rizzi estará al frente de dos elencos con Nadine Sierra, Golda Schultz, Javier Camarena o Ismael Jordi entre otros. En cuanto al ciclo Voces del Real habrá tres conciertos líricos con la soprano Asmik Grigorian, el bajo-barítono Gerald Finley y la soprano Anna Netrebko.

La danza tendrá tres programas de distinto perfil. Dos compañías debutarán en el Teatro, la británica New Adventures, dirigida por Matthew Bourne, interpretará una versión iconoclasta de “El Lago de los cisnes”; y el Real Ballet de Suecia, en un espectáculo con música de Chaikovski, “Julieta y Romeo”, en la versión de Mats Ek y el Ballet Nacional de España, que volverá con un homenaje a José Granero y tres de sus legendarias coreografías: “Leyenda”, con música de Albéniz; “Bolero”, música de Ravel; y “Medea”, con música de Manolo Sanlúcar.