Sección patrocinada por sección patrocinada

danza

'Don Quijote' se pone a cien en el Teatro Real

José Carlos Martínez regresa a la Compañía Nacional de Danza con una coreografía que estrenó en 2015, cuando estaba al frente de la institución

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Vuelve José Carlos Martínez al Teatro Real y a la Compañía Nacional de Danza, y lo hace con un hito de los ballets clásicos, 'Don Quijote', con aquella coreografía que diseñó en 2015 inspirada en las versiones de Marius Petipa y Alexander Gorki. "Una nueva vida", celebra. 

Sonríe el bailarín y coreógrafo al hablar de su actual situación, "un momento muy dulce" en el que se reencuentra así con muchos de los bailarines con los que ya trabajó y otros nuevos que darán “una nueva vida” a esta pieza de repertorio.

"Petipa se inspiró en las danzas españolas que había visto y lo llevó a Rusia, pero a su manera. Nosotros al estar en España y conocer la danza española nos acercamos mucho más. No intentamos que sea escuela bolera, sigue siendo una danza clásica, pero con un estilo más español", explica Martínez.

Una vez más, el trabajo del actual director del Ballet de la Ópera de París ha tenido en cuenta la tradición, pero sin olvidarse de incorporar un toque "más actual" para darle "más ritmo al espectáculo". Unas renuncias que se han llevado por delante la escena de la taberna: "Con internet las cosas no pueden ser iguales que hace años", defiende. "Así está más recogido y la gente se queda con ganas de ver más".

El coreógrafo asegura que el "sello español" también se verá reflejado en los bailarines vestidos de toreros y en las capas reales que utilizan en la representación, así como en la manera de "jugar con los abanicos", ya que en 'Don Quijote' se "juega mucho más con los códigos de la danza española". "Cuando esta obra la hace una compañía extranjera, las capas son unos pañuelitos y cuando nos ven a nosotros con las capas reales apoyadas en el suelo y que se mantienen, se creen que es magia", defiende.

Está de vuelta Martínez, pero no lo hace como entonces, cuando era director de la CND. Ese honor le corresponde esta vez a una Muriel Romero que se refiere a esta pieza como algo "muy especial": "Con unos tonos de danza española que le da originalidad a esta reposición", señala de un montaje que vuelve a girar "por todos los escenarios del mundo".

Manuel Coves, que no estrenó en 2015 pero que sí ha hecho gira, se pondrá al frente de la partitura de Ludwig Minkus para dirigir a la Orquesta Titular del Teatro Real e interpretar lo que ha denominado "una música alegre, fresca y divertida, muy teatral. Disfrutamos mucho de tocarla. Hay una sensación de placer desde que empieza la primera nota hasta que acaba el ballet. Eso es un gusto".

De hoy al 2 de marzo se podrá ver 'Don Quijote' en el Real con, entre otros, sus fandangos y seguidillas. Eso sí, solo lo harán los que fueron los más rápidos, pues hace semanas que las entradas se agotaron.

Regresa así un libreto que celebrará en esta estancia en Madrid sus cien representaciones y que se basa en un episodio del segundo volumen de 'El Quijote' de Cervantes (capítulo XXI, 'Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos...'). La acción mirará a los amores tumultuosos de Quiteria y Basilio en lugar de centrarse en las propias andanzas de Don Quijote y su fiel escudero, Sancho. 

Uno de los principales cambios de este 'Don Quijote' es el rol del protagonista cervantino, al que se le dota de una mayor importancia para que no sea solo "un personaje de pantomima", aseguran.

  • Dónde: Teatro Real, Madrid. Cuándo: hasta el 2 de marzo. Cuánto: entradas agotadas.