Pamplona

Jandillas, estos son los toros que se corren hoy en San Fermín, 11 de julio, y a los que les persigue la leyenda

A las ocho en punto comienza el encierro de estos míticos toros

Jandillas, estos son los toros que se corren hoy en San Fermín, 11 de julio, y a los que les persigue la leyenda
Jandillas, estos son los toros que se corren hoy en San Fermín, 11 de julio, y a los que les persigue la leyendaFeria del toro

La mañana del viernes 11 de julio tiene acento extremeño. El hierro de Jandilla, con raíces profundas en la casta Domecq, firma su vigésimo cuarta aparición en los encierros de Pamplona. Una cifra que habla de fidelidad, pero también de intensidad. Porque pocos toros imprimen tanta electricidad al recorrido como los de esta divisa: galopadores, serios, de mirada viva, y con ese punto impredecible que hace de cada tramo una prueba de coraje.

Con el tiempo, Jandilla se ha ganado un doble lugar en el corazón de los corredores: el del respeto y el del desafío. No en vano, su historial está jalonado de carreras trepidantes y partes médicos abultados. La media de heridos por encierro ronda los dos, y su recuerdo más trágico se remonta a 2009, cuando uno de sus toros causó la muerte del joven madrileño Daniel Jimeno. Su nombre resuena con una mezcla de admiración y solemnidad cada vez que pisa el adoquín navarro.

Una ganadería con estrella

Los orígenes de Jandilla están ligados al histórico encaste Juan Pedro Domecq. Tras el fallecimiento del patriarca, los hijos repartieron los hierros: mientras Juan Pedro hijo asumía la titular, el hierro de la estrella blanca —en recuerdo de su etapa militar— quedó en manos de los hermanos menores. Fue Fernando Domecq quien inició su andadura, aunque terminaría creando su propia ganadería, Zalduendo. Desde entonces, la evolución del hierro de Jandilla ha estado en manos de Borja Domecq Solís, y hoy en día es su hijo, Borja Domecq Noguera, quien dirige los destinos de esta ganadería con sede en Extremadura.

Trasladados desde Jerez hasta las fincas “Don Tello” y “Los Quintos”, en el término de Mérida, los toros de Jandilla pastan en tierras de encinas. Allí se cría el toro bravo con el que esta casa ha alcanzado los principales escaparates del toreo, incluyendo el Premio San Isidro 2025 a la ganadería más completa de la feria de Las Ventas. Un galardón que habla del momento de forma de una divisa en plenitud.

Tarde de estilos en la Misericordia

Por la tarde, en la plaza pamplonesa, la corrida de Jandilla será estoqueada por un cartel de altos vuelos. Juan Ortega, expresión pura del clasicismo sevillano, abrirá plaza; Andrés Roca Rey, en su segunda tarde, volverá a desafiar la lógica con su aplomo; y cerrará el paseíllo Pablo Aguado, que está en una buena temporada.

En 2024, el encierro con los Jandilla duró 2 minutos y 56 segundos y dejó un herido por asta de toro y dos contusionados. Fue una carrera rápida y tensa, como suelen ser las suyas: sin concesiones.

Los toros

Estos son los ocho toros que han llegado a los Corrales del Gas, que han dado en la báscula un peso medio de 554 kilos, once más que el del año pasado. Respecto a las capas, hay cuatro negros mulatos, dos colorados, un castaño y un llamativo albahío. Todos son cuatreños, salvo el 108, cinqueño.

1. Maquinador, número 1, nacido en 11/20, de capa negro, 560 kg.

2. Espía, número 6, nacido en 10/20, de capa negro mulato, 565 kg.

3. Gorrero, número 7, nacido en 10/20, de capa colorado bragado, 550 kg.

4. Vinaza, número 12, nacido en 12/20, de capa colorado, 595 kg.

5. Viperino, número 63, nacido en 11/20, de capa negro mulato, 535 kg.

6. Sibarita, número 87, nacido en 10/20, de capa castaño, 550 kg.

7. Víbora, número 90, nacido en 11/20, de capa albahío, 520 kg.

8. Histórico, número 108, nacido en 11/19, de capa negro mulato, 555 kg.

Vive la emoción en directo

Desde las 7:15 h, cada mañana del 7 al 14 de julio, La 1 de Televisión Española emitirá el programa ‘Vive San Fermín 2025’, presentado por Julián Iantzi y Ana Prada. A las 7:55 h, como un rito que se repite en voz baja, comienza el primero de los tres cánticos a San Fermín. El último estallido de fe antes del cohete. Luego, el silencio tenso. Y, por fin, la explosión. Pamplona se convierte en un latido colectivo cuando los toros —en este caso, los de Jandilla— se lanzan a conquistar la calle Estafeta.