
Día de San Juan
Morante y Marco Pérez devolverán los toros a La Glorieta por el patrón de Salamanca
Doce años después, el coso charro recupera su tradicional cita de junio con un mano a mano entre el maestro sevillano y la joven promesa local

Salamanca volverá a tener toros por San Juan de Sahagún. La Plaza de La Glorieta acogerá el próximo 14 de junio un cartel de alto voltaje que rompe una sequía taurina en esa fecha que se prolongaba desde 2012. El festejo, que reunirá en un mano a mano a Morante de la Puebla y Marco Pérez, supone el regreso de una tradición perdida y la apuesta por revitalizar una jornada con profunda raíz local.
Será una corrida con ganaderías de la tierra, Puerto de San Lorenzo, Garcigrande y Hermanos García Jiménez, y un duelo de estilos entre un torero consagrado, con largo historial en la Maestranza charra, y un debutante como matador en su ciudad, que llega rodeado de expectación.
Durante décadas, la festividad de San Juan de Sahagún fue una fecha fija en el calendario taurino de Salamanca. Corridas, festivales y novilladas ocupaban los días cercanos al 12 de junio, con carteles que mezclaban figuras nacionales y representantes locales. Sin embargo, la desaparición progresiva de esta fecha se consolidó tras el festival benéfico de 2012 en homenaje al banderillero Javier Roda.
La programación de este festejo no responde a la casualidad. Es una decisión consciente de recuperar una parte del patrimonio taurino salmantino, que durante años ofreció tardes memorables con toreros como El Viti, Julio Robles, Pedro Gutiérrez "Niño de la Capea" o Juan Diego. La concentración de fechas en septiembre y otros cambios estructurales del sector habían dejado junio huérfano de toros en la capital charra.
El regreso cobra además un significado especial por el debut de Marco Pérez, como matador en La Glorieta, un paso que llega tras una trayectoria fulgurante como novillero. Su nombre ha levantado pasiones entre los aficionados por su precocidad y maneras. Frente a él estará Morante de la Puebla, que vuelve a un ruedo donde ha firmado faenas memorables y donde su estética clásica conecta con la sensibilidad de la afición salmantina.
El formato mano a mano garantiza intensidad, alternancia y un diálogo artístico constante, algo que puede marcar un hito para la temporada no solo en Castilla y León, sino a nivel nacional. La iniciativa ha sido acogida con entusiasmo por la afición y por los sectores culturales de la ciudad, conscientes de lo que representa para Salamanca recuperar esta fecha.
La cita del 14 de junio no es solo un festejo más: es la reapertura simbólica de un capítulo olvidado en la historia taurina de la ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar