Cargando...

Informe

La Tauromaquia atrajo a más de seis millones de espectadores en 2024

El informe anual de ANOET confirma el crecimiento de los festejos populares y la estabilidad de los celebrados en plazas

Paseíllo en la Maestranza Joaquin CorcheroEUROPAPRESS

La temporada taurina 2024 ha vuelto a dejar cifras significativas que consolidan la vitalidad del sector en España. Así lo recoge el informe estadístico presentado por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), que analiza en profundidad la actividad registrada durante el año. Con un total de 20.950 festejos celebrados y más de 6,2 millones de espectadores, la Tauromaquia sigue siendo una realidad social y cultural de enorme arraigo en todo el país.

De todos los festejos contabilizados, 19.404 correspondieron a espectáculos populares —bous al carrer, encierros, capeas, sueltas— mientras que 1.546 fueron programados en plazas de toros. Esta relación confirma el peso específico de las celebraciones tradicionales en el entramado festivo de muchas localidades españolas, y explica en parte el alto volumen global de asistencia.

Informe ANOET Festejos Taurinos 2024ANOET

Las corridas de toros volvieron a ser el formato más habitual dentro de los espectáculos en plaza, con 392 celebradas a lo largo del año. Les siguieron las novilladas con picadores (306), las sin caballos (298), los festivales taurinos (214) y los festejos de rejones (134). Por categoría, la mayor parte se desarrollaron en plazas de tercera (780), seguidas de 548 en plazas portátiles, 188 en cosos de segunda y 158 en plazas de primera.

El mapa autonómico muestra una distribución desigual, pero con focos de actividad muy marcados. La Comunidad Valenciana lidera con diferencia gracias a su intensa tradición de festejos populares, acumulando 9.194 festejos en total. A continuación figuran Aragón (2.853), Castilla y León (2.278) y Castilla-La Mancha (1.566). Navarra, la Comunidad de Madrid y Andalucía completan los primeros puestos en este ranking regional.

En lo que se refiere a la lidia de reses en plaza, se contabilizaron 8.387 animales toreados: 2.353 en corridas, 1.653 en novilladas con picadores y 1.537 en novilladas sin caballos. Estas cifras evidencian una oferta amplia y diversificada, donde conviven distintos niveles de exigencia y modelos de espectáculo.

Uno de los apartados más valorados del informe es el “Mapa taurino”, que permite al usuario interactuar con una visualización detallada por comunidades autónomas y municipios. Gracias a esta herramienta, se puede consultar no solo la distribución territorial de los festejos, sino también el tipo de espectáculo celebrado en cada lugar: corridas, rejoneo, novilladas o populares.

La perspectiva histórica también está presente en este informe. ANOET ofrece una serie de curvas y cuadros comparativos que permiten evaluar la evolución del sector desde 2010 hasta 2024. Aunque entre 2010 y 2019 se registró una caída sostenida en los festejos en plaza, el informe constata una recuperación en los años posteriores a la pandemia, con cifras superiores a las de 2019. En 2024, pese a una ligera bajada del 1,34% en espectáculos de plaza, se superó en 50 festejos el número de populares respecto al año anterior.

Informe ANOET Festejos Taurinos 2010-2024ANOET

En cuanto a estándares de calidad, ANOET continúa siendo la única entidad del sector que cuenta con la certificación AENOR. En 2024, la asociación certificó 1.005 festejos en plaza, lo que refuerza su papel como garante de solvencia económica y profesional para empresas taurinas, tanto asociadas como independientes.

Este informe vuelve a poner sobre la mesa un hecho indiscutible: la Tauromaquia sigue muy viva. Lo que ocurre en los ruedos, en las calles, en cada pueblo, sigue convocando a millones. Y los datos así lo reflejan.