
toros
Toros en clave manga: la sorprendente campaña de Sevilla
La Feria de Abril lanza una campaña publicitaria inédita con estética manga y un homenaje al toro bravo

Si alguien pensaba que ya lo había visto todo en cuanto a campañas taurinas, la Empresa Pagés ha decidido dar un golpe en la mesa. La Feria de Abril de Sevilla ha presentado su nueva campaña publicitaria, y lo ha hecho con un enfoque completamente innovador: una estética manga, un homenaje al toro bravo y un mensaje de inmortalidad que rompe con todos los moldes.
El acto de presentación tuvo lugar en el Centro Cultural José Luis García Palacios, con la presencia de diversas personalidades, entre ellas Ramón Valencia Canorea, máximo representante de la empresa, y el delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez. La idea, que ha contado con la participación de las agencias Toromedia y Frente a Texto, ha sido llevada a cabo por la productora sevillana 16 Escalones, conocida por sus trabajos en el mundo audiovisual.
El concepto de la campaña es claro: el toro es el centro de la tauromaquia y su legado es eterno. Después de años en los que los toreros han sido el eje de la comunicación de la feria, esta vez el protagonista absoluto es el animal que da sentido a la Fiesta. Y para contarlo, se ha apostado por la animación japonesa, un lenguaje visual que conecta con las nuevas generaciones y que, al mismo tiempo, permite transmitir la épica, la emoción y la trascendencia del toro bravo.
El spot principal, de dos minutos de duración, narra la historia de un toro desde su nacimiento, pasando por el herradero, su vida en la dehesa y su llegada a la plaza. Con una combinación de dibujo tradicional, animación 2D y 3D, la pieza consigue una espectacularidad visual inédita en la publicidad taurina. Como broche final, el texto de Antonio García Barbeito, con su poética voz en off, resume el espíritu de la campaña: "Eres más inmortal cuanto más mueres".
La campaña no solo se verá en televisión y medios digitales, sino que tomará las calles de Sevilla, con carteles y viñetas al más puro estilo manga en soportes como metro, tranvías, mupis digitales, aeropuertos y estaciones de tren. También tendrá presencia en prensa, radio y redes sociales, asegurando que el mensaje llegue a todos los rincones.
Con este arriesgado e innovador movimiento, la Feria de Abril abre un nuevo camino en la comunicación taurina, demostrando que tradición y modernidad pueden ir de la mano. Si el objetivo era sorprender y captar la atención de nuevas audiencias, no cabe duda de que lo han conseguido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar