Cargando...
Sección patrocinada por

cultura

"Two virgins": El día en que la censura golpeó a John Lennon

El 2 de enero de 1969 se incautaron 30 mil copias de un álbum experimental que creó el Beatle con Yoko Ono, y en cuya portada aparecían ambos desnudos

Última hora La Razón La RazónLa Razón

El asesinato de John Lennon es uno de los grandes lamentos de la historia de la música. Hay múltiples artistas que han fallecido por accidente, o como resultado de sus adicciones. Pero el caso del líder de los Beatles fue aún más trágico, pues se decidió arrebatar la vida a uno de los creadores más importantes del pasado siglo. Lennon era, además, muy querido por el público. No sólo por ser uno de los de Liverpool, sino por su talento y carisma peculiar, por su tolerancia y defensa de la paz y la libertad. Hasta el final de sus días fue un icono de la música y de la difusión del amor, y de haber sabido cuánto perdimos con su cruel asesinato quizá se habrían ahorrado lo ocurrido aquel 2 de enero de 1969.

Cuando un músico nos deja demasiado pronto, el lamento del público se basa en cuánto arte más podría haber creado. Nadie, por tanto, se atrevería a censurar hoy ninguna nueva obra de Lennon o de los Beatles, a diferencia de lo que ocurrió hace 56 años. En aquella época, Lennon y Yoko Ono ya eran una dupla inseparable. Estaban a punto de protagonizar su famosa encamada, cuando ambos lanzaron un álbum que no pasó desapercibido: "Unfinished Music No.1: Two Virgins". Resultado de una noche de grabación, se trata del primer disco experimental que publicó la pareja, y no fueron las canciones las que propiciaron el escándalo, sino la portada.

En la cubierta del disco aparecían Lennon y Ono desnudos, lo que no fue bien recibido en algunas partes del mundo. Varios países censuraron y prohibieron la difusión o venta de este disco, y el 2 de enero de 1969 la policía de Newark incautó 30 mil copias del controvertido álbum.

Esta censura fue un debate trascendental en la historia de la música, pues se produjo en una época de cambio moral y cultural clave. No obstante, como suele ocurrir en estas situaciones, esta prohibición no produjo rechazo sino aún mayor interés en la música experimental de Lennon y Ono.

Lennon llegó a explicar sobre la portada que "todos estamos realmente desnudos. Si podemos hacer que la sociedad acepte este tipo de cosas sin ofenderse, sin risitas, entonces estaremos logrando nuestro propósito". Y su proyecto no quedó ahí, pues este polémico álbum fue el primero de una trilogía con la que, apuntó el Beatle, "somos nosotros expresándonos como lo hace un niño, ya sabes, sin importar cómo se sienta entonces".