Libros
Vargas Llosa regresa a la novela con «El héroe discreto»
Mario Vargas Llosa regresa a la novela con "El héroe discreto", su nueva y esperada obra, una historia de extorsiones y venganzas en la que aparecen personajes ya conocidos del escritor, como el sargento Lituma, y que saldrá a la calle el próximo 12 de septiembre en España y América Latina.
Según Alfaguara, el sello que edita el libro del premio Nobel, la novela cuenta la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y la de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.
Por "El héroe discreto"pasan también viejos conocidos del universo creativo del escritor peruano, como el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos ellos moviéndose ahora en un Perú más próspero.
Los dos protagonistas de la nueva novela de Vargas Llosa son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos.
Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos.
Un libro lleno de humor, en clave de melodrama, que ocurre en el pujante Perú actual, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes de Mario Vargas Llosa.
El último libro del escritor fue el ensayo "La civilización del espectáculo"(Alfaguara, 2012), y anteriormente en el ámbito de la la novela "El sueño del celta"(2010) y "Travesuras de la niña mala"(2006) o "El paraíso en la otra esquina"en 2003.
Vargas Llosa ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde el Premio de la Crítica, el Biblioteca Breve, el Internacional Rómulo Gallegos, el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov o el Grinzane Cavour.
El escritor es doblemente noticia, ya que mañana se estrenará en el Teatro Español de Madrid su obra de teatro "La Chunga", dirigida por Joan Ollé e interpretada por Aitana Sánchez Gijón, Irene Escolar y Asier Etxendía, entre otros.
En un comunicado, el Teatro Español ha explicado que ésta es la primera producción dentro del proyecto del Teatro Español de llevar a escena toda la obra dramática del escritor peruano, que escribió la obra en 1986.
La acción de 'La Chunga' se sitúa en 1945 en el viejo bar que regenta La Chunga, donde cuatro amigos beben y juegan a los dados. Uno de ellos, Josefino, pierde gran cantidad de dinero y ofrece en prenda a su acompañante Meche, una joven e ingenua muchacha, a La Chunga que se había quedado prendada de ella.
Ambas suben a la habitación de la dueña del bar y nunca más se sabe de la joven. Sobre esta trama se van sucediendo las especulaciones de unos y otros sobre lo acontecido, sus imaginaciones
y sus temores, en una mezcla de realidad y fantasía, verdad y mentira.
Este miércoles Vargas Llosa ha presentado la obra acompañado de director de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Madrid, Natalio Grueso, del director de la obra, Joan Ollé, así como del elenco del actores, compuesto por Aitana Sánchez Gijón, Irene Escolar, Axier Etxeandía, Tomás Pozzi, Jorge Calvo y Rulo Pardo.
Para este primer montaje, el Teatro ha contado con la dirección de Joan Ollé, fundador de 'Dagoll-Dagom', que ha llevado a escena más de medio centenar de textos, entre ellos 'Las mil noches y una noche', 'Odisea y Penélope' y 'La verdad de las mentiras', de Vargas Llosa.
En estas obras, Ollé ya contó con la participación de Aitana Sánchez Gijón en el reparto, que en esta ocasión representa a La Chunga. Sánchez Gijón estará acompañada sobre las tablas de un joven reparto encabezado por Asier Etxeandía (Josefino), con una nutrida carrera en teatro, teatro musical, cine y televisión.
Además, el papel de Meche lo interpretará Irene Escolar, una actriz de "vocación heredada", que es la sexta generación de una familia dedicada a la interpretación y que se subió a un escenario por primera vez a los nueve años.