
Estafas
Nueva estafa en Gmail: roban tu contraseña y vacían tu cuenta bancaria
Estas prácticas fraudulentas no solo afectan a personas mayores o poco habituadas a la tecnología

Cada día, miles de personas alrededor del mundo son víctimas de estafas digitales que se vuelven cada vez más ingeniosas y difíciles de detectar. Los ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento, la urgencia emocional o la falta de protección digital de los usuarios. El objetivo siempre suele serrobar datos personales o bancarios para vaciar cuentas, suplantar identidades o realizar fraudes en cadena.
Estas prácticas fraudulentas no solo afectan a personas mayores o poco habituadas a la tecnología. Hoy, cualquier usuario puede caer si no presta atención. La masificación del uso del correo electrónico, especialmente Gmail, lo ha convertido en uno de los blancos principales de los estafadores. Por eso, es fundamental estar informado sobre las modalidades actuales y saber cómo protegerse.
La nueva estafa de Gmail
En las últimas semanas, expertos en ciberseguridad alertaron sobre una nueva estafa virtual que involucra a Gmail y que puede derivar en el vaciado completo de cuentas bancarias. Esta modalidad consiste en correos fraudulentos que aparentan provenir del equipo oficial de soporte de Google.
El mensaje suele generar urgencia al informar sobre un intento de acceso no autorizado o el inminente bloqueo de la cuenta. Para “resolver” el problema, ofrece un enlace donde el usuario supuestamente debe verificar su identidad. Esa es la trampa.

¿Cómo funciona el engaño?
El enlace redirige a una página que imita perfectamente el sitio oficial de Google. Una vez allí, la víctima, convencida de estar protegiendo su cuenta, introduce su correo y contraseña. En realidad, está entregando sus credenciales directamente a los ciberdelincuentes.
Con esos datos, los atacantes no solo acceden al correo, sino que también pueden ingresar a otras plataformas asociadas (redes sociales, cuentas bancarias, almacenamiento en la nube) y llevar a cabo fraudes más complejos. Incluso pueden usar esa misma cuenta para propagar la estafa a otros contactos.
Cómo detectar si un correo es falso
Hay varias señales que permiten identificar una posible estafa por correo electrónico:
- Mensajes que generan miedo o urgencia (“tu cuenta será suspendida en 24 horas”).
- Enlaces sospechosos o con URLs mal escritas.
- Correos con errores ortográficos o lenguaje poco profesional.
- Solicitudes de ingreso de contraseñas o códigos de verificación.
- Correos que aparentan ser de Google, pero no provienen de direcciones oficiales (como *@google.com).
Ante cualquier duda, es mejor no interactuar con el correo y marcarlo como phishingdirectamente desde la bandeja de Gmail.
¿Qué hacer si ya caíste en la estafa?
Si hiciste clic en un enlace sospechoso o ingresaste tus datos en una página falsa:
- Cambiá inmediatamente tu contraseñade Gmail.
- Activá la verificación en dos pasosdesde la configuración de seguridad.
- Revisá qué dispositivos tienen accesoa tu cuenta y cerrá sesión en los desconocidos.
- Reportá el correo como phishingdesde Gmail para ayudar a prevenir que otros caigan.
- En caso de haber perdido dinero, contactá a tu bancoy realizá la denuncia correspondiente.
Cómo blindar tu cuenta de Gmail
- Usá contraseñas seguras y únicas, con combinaciones de letras, números y símbolos.
- Activá la autenticación en dos pasos (2FA), para que sea más difícil acceder sin tu autorización.
- No abras enlaces ni archivos adjuntos de correos sospechosos, aunque parezcan oficiales.
- Configurá alertas de seguridadpara recibir notificaciones sobre movimientos inusuales en tu cuenta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar