Atletismo
Ana Peleteiro, un bronce renqueante en los Mundiales en pista cubierta
La campeona de Europa de triple salto repitió el metal que había logrado en los Mundiales de Birmingham 2018 y Glasgow 2024 con un mejor vuelo de 13,29. El oro y la plata fueron para las cubanas Pérez y Povea
Dos semanas después de proclamarse campeona de Europa, Ana Peleteiro sumó su novena medalla en una gran competición. La gallega voló hasta el bronce en los Mundiales de Nanjing con un mejor salto de 14,29 y eso que llegaba renqueante de la rodilla izquierda. Peleteiro repitió el metal que había ganado en Birmingham 2018 y Glasgow 2024. Es la primera medalla de España en los campeonatos.
"Va a haber bastante gente que va a saltar muy bien. Vamos a contar con la campeona olímpica (Thea Lafond), con lo cual creo que va a estar bastante ardiente el triple salto", comentó la gallega antes de competir. Y el concurso tuvo un nivel más que notable con las dos cubanas llevando la voz cantante.
Las saltadoras caribeñas marcaron territorio desde el principio. Leyanis Pérez y Liadagmis Povea eran las candidatas antes de pisar el pasillo de triple y lo demostraron en el primer salto. Povea se fue hasta los 14,56, una distancia garantía de medalla. Pérez llegaba con 14,62 y su primer vuelo valió el oro. Con una batida perfecta rozó los 15 metros, 14,93, la mejor marca mundial del año. La gallega, que llegaba al concurso renqueante, fue la primera de las terrenales. El primer intento se fue hasta 14,24 mientras la campeona olímpica, Thea Lafond, quedaba por debajo de los catorce metros.
Peleteiro se había adaptado bien a los horarios en China. Llegaba con algo de escepticismo por como la había ido en otros campeonatos en la zona, como sucedió en Tokio. "En temas físicos estoy con mi rodilla tratándome con los servicios médicos de la federación. Tengo suerte que los fisios me están ayudando a llegar lo mejor posible pero estoy renqueante y deseando que acabe la temporada para enfocarme en la recuperación y en el verano pero ahora estoy con muchas ganas, mucha fe, disfrutando y tranquila", comentó. Y esa fe, ese disfrute y esa tranquilidad la sirvieron para seguir instalada en la élite mundial.
En el segundo y el tercer salto mejoró cinco centímetros el primero (14,29) y el concurso ya estaba definido: por un lado estaban las dos cubanas y en la lucha por el bronce, Peleteiro con una legión de europeas y la campeona olímpica detrás. Lafond superó los 14 metros en su cuarto intento. Ella y la sueca Askag, también 14,01, se convirtieron en las dos amenazas para la española. La campeona de Europa cuajó un concurso de una regularidad notable. Siempre estuvo por encima de los 14 metros, aunque en ningún momento ofreció la sensación de poder superar a las cubanas. Lafond se acercó en su último intento con 14,18, pero el bronce, otro más, era de la española.
La palentina Marta García, plusmarquista nacional de 3.000 en pista cubierta, fue séptima con 8:40.80, marca de la temporada, en la final de la distancia que se adjudicó la etíope Freweyne Haylu, que reeditó su título del pasado año en Glasgow. Marta, medallista de bronce en los 3.000 en los Europeos de Roma al aire libre en 2024, llegó a China para disputar su segundo Mundial en pista cubierta tras ser cuarta hace dos semanas en Apeldoorn (Países Bajos). En Nanjing disputó una final muy rápida que se llevó con mucha autoridad la principal favorita, la etíope Freweyne Haylu, que paró el crono en 8:37.21. En el podio, al lado de la etíope, estuvo tras firmar 8:38.26 la estadounidense Shelby Houlihan, que regresó a la competición en febrero tras cuatro años de sanción por dopaje debido a un "burrito contaminado", y la australiana Jessica Hull con 8:38.28, bronce.
Ingebrigtsen, oro en 3.000
El noruego Jakob Ingebrigtsen logró su primera medalla de oro en los 3.000 metros de unos Mundiales de pista cubierta tras una carrera en la que tuvo que exprimirse al máximo para doblegar en la última recta al etíope Berihu Aregawi. "Creo en mí mismo, creo en mi preparación y siempre intento rendir al máximo", apuntó el noruego antes del campeonato y unos días después refrendó su condición de máximo favorito al oro en los 3.000. Ingebrigtsen realizó una carrera muy táctica y no se dejó llevar por el alto ritmo que imprimieron pasado el ecuador de la prueba tanto Aregawi como su compatriota Binian Mehary, que terminó desfondado. Al paso de la última vuelta, al toque de campana, cambió el ritmo y comenzó el duelo directo con Aregawi, al que le falló el último cambio de marcha en la última curva. Ingebrigtsen paró el crono en 7:46.09, marca de la temporada, seguido de Aregawi (7:46.25) y el australiano Ky Robinson (7:47.09), tercero. El noruego, que llegó a China tras lograr hace unos días en Apeldoorn (Países Bajos) una gesta histórica al ser el primer atleta europeo en conseguir tres veces consecutivas el doblete continental en 1.500 y 3.000 bajo techo, amplía un palmarés que incluye dos oros olímpicos en Tokio 2020 (1.500) y París 2024 (5.000), otros dos mundiales al aire libre en 5.000 (Eugene 2022 y Budapest 2023), seis europeos al aire libre y tres continentales de cross.