Sección patrocinada por sección patrocinada

Fútbol

La brutal indemnización para Horner que revoluciona la Fórmula Uno

El director cobró una gran cantidad de dinero tras su marcha

Horner no puede hablar más claro: este es el motivo por el que Red Bull nunca fichó a Fernando Alonso
Horner no puede hablar más claro: este es el motivo por el que Red Bull nunca fichó a Fernando AlonsoRed Bull

El paddock de la Fórmula 1 se sacude nuevamente tras la abrupta salida de Christian Horner de Red Bull Racing. Más allá del impacto deportivo y mediático, la atención se centra ahora en la mareante cifra que podría recibir el exjefe del equipo a modo de indemnización: se estima que rondaría las 60 millones de libras esterlinas, lo que equivale a más de 70 millones de euros, según diversos medios especializados. Este monto corresponde al salario pendiente en su contrato, que lo unía con la escudería hasta 2030, con un sueldo anual estimado de entre 8 y 9 millones de libras.

Red Bull estaría tratando de reducir esa cantidad, apelando a cláusulas contractuales que incluyen restricciones de no competencia, confidencialidad y periodos de espera, lo que podría condicionar el regreso inmediato de Horner a otro equipo de Fórmula 1. Aun así, la cifra es una de las más elevadas en la historia reciente del automovilismo.

En medio de este terremoto interno, Max Verstappen, actual tricampeón del mundo y máxima figura del equipo, ha lanzado un mensaje de tranquilidad y foco competitivo. En la previa del Gran Premio de Bélgica, el piloto neerlandés fue tajante: "La salida de Horner no afectará en nada mi futuro. Lo único que me importa es que el coche sea rápido". Verstappen dejó claro que, si bien mantiene un fuerte vínculo personal con Horner —a quien describió como “una segunda familia”—, su continuidad en Red Bull depende únicamente del rendimiento deportivo.

Sobre su primer contacto con el nuevo director del equipo, Laurent Mekies, Verstappen señaló que ya han sostenido varias reuniones y que la transición ha sido positiva: "Obviamente no todo cambia de la noche a la mañana, pero hemos estado trabajando bien y enfocados en mejorar el monoplaza", dijo.

A pesar de que su contrato con Red Bull se extiende hasta finales de 2028, se ha especulado sobre la existencia de una cláusula de rendimiento que permitiría a Verstappen abandonar el equipo antes si no se cumplen ciertos objetivos técnicos o deportivos. Esta posibilidad, sumada a la marcha de Horner, ha encendido las alarmas sobre una eventual salida del neerlandés, aunque él mismo se encargó de apagar los rumores por ahora.

Desde la perspectiva interna, la escudería austríaca parece estar trazando un nuevo rumbo estratégico. Horner había advertido públicamente que Red Bull debía prepararse para un futuro sin Verstappen, y ahora la realidad parece ir por ese camino: la salida de su director más emblemático puede ser apenas el inicio de un cambio más profundo en la estructura del equipo.

En conclusión, mientras Red Bull lidia con los términos de una de las indemnizaciones más altas jamás vistas en la F1, Verstappen se mantiene firme en su compromiso con el equipo… siempre que le sigan dando un coche ganador.