Cargando...

Fútbol

Emocionadísimo homenaje a los mineros en El Molinón: así sonó Santa Bárbara Bendita

El Sporting de Gijón ha recordado a los mineros muertos antes de su encuentro de este fin de semana

Funeral de los mineros fallecidos en Asturias Fernando OteroEUROPAPRESS

El Estadio El Molinón, en Gijón, vivió este sábadoun momento de gran carga emocional antes del encuentro entre el Sporting y el Tenerife. Justo antes del pitido inicial, sonó el himno Santa Bárbara Bendita, en homenaje a los mineros fallecidos recientemente. El gesto, cargado de simbolismo, emocionó a los miles de aficionados presentes y sirvió para recordar la profunda vinculación de Asturias con la minería y su patrona, Santa Bárbara.

Un canto con historia

Santa Bárbara Bendita, también conocido como En el pozo María Luisa, es mucho más que una canción para las cuencas mineras asturianas. Su origen se remonta a las tragedias que marcaron la historia del carbón en la región, como la explosión en el Pozo María Luisa de Langreo en 1949, donde murieron 17 mineros. La letra, que narra el dolor y la dureza de la vida en la mina, se ha convertido en un símbolo de resistencia y memoria colectiva.

Santa Bárbara, mártir cristiana del siglo III, es considerada protectora de los mineros por su vinculación con los rayos y las explosiones. La tradición cuenta que fue decapitada por su padre, quien fue alcanzado por un rayo tras el crimen, lo que la convirtió en figura de devoción en profesiones de alto riesgo como la minería o la artillería.

Más que un himno, una identidad

El gesto del Sporting no fue solo un homenaje puntual. En una región donde la minería fue durante décadas motor económico y eje vertebrador de la sociedad, el himno representa una identidad forjada en el esfuerzo, la lucha obrera y la solidaridad. El Sporting de Gijón aprovechó el alcance del fútbol para rendir tributo a una parte esencial de la historia asturiana. El momento fue sobrecogedor: miles de aficionados, en pie, corearon el himno con respeto y emoción. Las gradas de El Molinón se convirtieron en un espacio de memoria colectiva, en el que deporte y tradición se dieron la mano.