Fórmula Uno

Fernando Alonso desvela las mejoras del Aston Martin para Bahrein

El asturiano volvió a mostrarse feliz y con mucha ilusión de cara a la próxima carrera

Fernando Alonso
Fernando Alonso, antes de una carrera@Astonmartin

Fernando Alonso volvió a ponerse ante los micrófonos este jueves en la previa del Gran Premio de Baréin, cuarta cita del Mundial de Fórmula 1 2025 y un evento especial para el piloto asturiano, que cumplirá su carrera número 50 con Aston Martin. En un escenario ya conocido tras los test de pretemporada, el veterano bicampeón analizó el estado actual del equipo, las dificultades que enfrentan y lanzó también una crítica directa a la saturación mediática del calendario actual.

Alonso fue claro al destacar que en Aston Martin están centrados en el desarrollo continuo del AMR25, aunque descartó que Baréin sea un circuito especialmente propicio para ver mejoras sustanciales. "Estamos centrados en llevar piezas nuevas a cada carrera que podamos", comentó, aunque añadió que el primer gran paquete de actualizaciones probablemente no llegará hasta Miami o Ímola. Con ello, Baréin se perfila más como una carrera de resistencia táctica que como un escaparate para el progreso técnico del equipo verde.

Tras un inicio de temporada complicado, con resultados discretos en Australia, China y Japón, Alonso reconoció que el equipo ha sacado conclusiones importantes. “Hemos aprendido cosas”, señaló, refiriéndose a las carencias del monoplaza: rendimiento en curvas rápidas, resistencia aerodinámica en recta y una competitividad extremadamente ajustada que puede marcar la diferencia entre quedar eliminado en Q1 o pelear por un puesto entre los seis primeros en Q3. “En dos décimas puedes estar fuera de la Q1 o luchando por el sexto”, resumió con la precisión que lo caracteriza.

El español también aprovechó para reflexionar sobre su actuación en Suzuka, donde logró una meritoria undécima posición pese a las condiciones adversas. “Nos dimos cuenta de que el viernes éramos más competitivos que el sábado y el domingo. No cambiamos mucho la configuración, así que el viento de cola en el primer sector nos hizo más daño que a nuestros competidores”, explicó, dejando entrever la fragilidad del AMR25 en determinadas condiciones aerodinámicas.

Más allá de lo técnico, Alonso no escondió su hartazgo con la saturación de compromisos mediáticos que acompañan cada Gran Premio. Preguntado por la falta de emoción en Suzuka, fue contundente: “Hay que hablar menos con los medios. Hay demasiadas ruedas de prensa desde el jueves, preguntas de los aficionados en la fan zone el viernes, entrevistas obligatorias tras los libres, y todos los contenidos que hacemos para el equipo. Multiplicas eso por 20 pilotos y jefes de equipo y creo que hablamos demasiado”.

Y para cerrar, dejó una reflexión que es tanto una declaración de principios como un toque de atención a quienes critican el ADN de la categoría reina: “La F1 siempre ha sido así. Ha habido grandes carreras a una parada. Estamos en búsqueda constante de más adelantamientos, más paradas, más igualdad… y hay otras categorías preciosas para ver eso. Esto es la F1 y hay que quererla como es”.

Alonso, en su estilo directo, volvió a demostrar que, más allá del rendimiento en pista, sigue siendo una de las voces más influyentes y lúcidas del paddock.