Champions femenina
El Barça busca su tercera Champions seguida ante el Arsenal, el equipo con el que empezó todo
Las azulgrana debutaron en la Champions en 2012 contra el Arsenal. Perdieron la eliminatoria 7-0. Hoy, trece años después, son favoritas para ganar la final ante el mismo rival. Tanto en aquel partido como en este en Lisboa juega Alexia Putellas
Renée Slegers es la entrenadora del Arsenal. Conocedora de la casa por haber pasado por su academia en 2007 (en 2016 las lesiones la acabaron retirando de forma prematura), llegó al club londinense el pasado octubre como interina después de la salida de Jonas Eidevall, pero los resultados la han ido manteniendo en su puesto y han llevado al conjunto «gunner» a la final de la Champions.
Mariona, una culé en el Arsenal
Ella es la «jefa», pero para el partido de hoy seguro que una futbolista también hará, de alguna manera, labores de técnica: Mariona Caldentey. La mallorquina leía el pasado verano un comunicado con la voz rota y la lágrima casi asomando en el que contaba que se iba del Barcelona para fichar por el Arsenal. Con diez temporadas, 303 partidos y 25 títulos, entre ellos tres Champions, en el saco, buscó un nuevo reto en un campeonato local más competitivo como es el inglés. Cuando iba citando cada logro o hablando de los goles, las palabras se entrecortaban. Hoy, apenas nueve meses después, la talentosa centrocampista ofensiva será rival de quienes fueran sus compañeras. Pocas como ella saben lo que es el Barcelona y cómo ha ido creciendo hasta ser el referente que es en este momento. Parte de la historia que ha hecho el conjunto azulgrana fue con ella, y ella ahora tratará de impedir que sume su tercera Champions de forma consecutiva, cuarta en total, en la que es su quinta final seguida. «Hemos compartido mucho [con Mariona] y nos ha ayudado mucho. Conoce el juego de posesión tan bien como nosotras. Es una gran jugadora y mejor persona. Le deseo lo mejor siempre, menos en esta final», decía Aitana Bonmatí.
La mejor jugadora del momento estaba sentada al lado de Pere Romeu, el preparador azulgrana, y compartía micrófono con Alexia Putellas, un claro símbolo de la evolución del Barça. Más todavía que Mariona puede hablar Alexia de lo que es la sección femenina de fútbol barcelonista. El primer partido que el Barcelona jugó en la Champions fue en septiembre de 2012 justo contra el Arsenal, y en la plantilla ya estaba una jovencísima Putellas, que después se convertiría en referente mundial y Balón de Oro, en la imagen del deporte que por fin se ganaba su sitio en España y reivindicaba sus derechos.
Aquella eliminatoria con el Arsenal, por cierto, acabó con 0-7 para las inglesas entre los dos partidos, en unos años en los que el Olympique Lyon estaba a punto de encadenar cinco Champions consecutivas. Ahora es el Barcelona el que levanta la Orejona cada curso y por eso Aitana Bonmatí entiende que se las dé como favoritas, aunque ellas saben que esto es una final, que esto es fútbol y que si el finalista no es el Lyon es porque el Arsenal lo eliminó en semifinales. «Y les metieron cuatro goles. Nosotros nunca les hemos metido cuatro goles», advierte Aitana, que tomó el relevo de los Balones de Oro de Alexia (los cuatro últimos son para ellas, dos para cada una), sumados sus éxitos con la selección a lo que ya lograba con el Barça.
"Un camino al que le queda mucho"
Alexia pasó un mal periodo por una lesión grave, una rotura del cruzado de la rodilla, y en las dos últimas finales apenas jugó unos minutos, pero esta temporada ha sido fundamental de nuevo. «Todo ha cambiado», rememora aquella primera eliminatoria con el Arsenal. «Recuerdo cómo eran los partidos en el Miniestadi y cómo son ahora... Me siento una privilegiada por haber podido vivir todo este camino, un camino al que le queda mucho», reflexionó.