Cargando...

Directo

El Barcelona firma una proeza ante el Benfica y vence jugando con diez 70 minutos (0-1)

Jugó con diez 70 minutos por la expulsión de Cubarsí. No le perdió la cara al partido, y ganó la ida de cuartos de la Champions con el esfuerzo colectivo, el juego de Pedri, las paradas de Szczesny y el gol de Raphinha

El remate de Raphinha que acabó en el gol del Barcelona ante el Benfica MIGUEL A. LOPESEFE

Los tópicos en el fútbol muchas veces son una realidad, más allá de que en ocasiones se repitan una y otra vez sin ton ni son. Está claro que los partido se puede complicar por cualquier detalle, por un rebote, por una roja... Y al Barcelona, que el año pasado lo sufrió en la vuelta de los cuartos de la Champions contra el PSG con la expulsión de Araujo, le volvió a ocurrir en la ida de octavos, en esta ocasión con Cubarsí como protagonista. A los 20 minutos, el joven central tuvo que tomar una decisión, y fue equivocada. Se coló Pavlidis, el defensa pensó que iba a llegar a despejar y arriesgó. Se llevó por delante al atacante. Tarjeta roja con 70 minutos por delante y ante un rival intenso que, eso sí, estaba ya siendo sometido. Se quejó el Barcelona de una posible falta previa a De Jong.

Recordó la situación a lo del curso pasado, pero el desenlace fue diferente, a la espera de lo que suceda en la vuelta. Resistió el Barça, mostrando que es un equipo más maduro pese a los despistes que tiene en los comienzos y los finales de algunos partido, y supo aprovechar su momento y el estado de forma de Raphinha para, además, irse con ventaja. Aunque el dueño de la mayor parte del partido, con diez y con once, fue Pedri. Firmó una proeza el conjunto español, que también tuvo el punto de suerte necesario y a un Szczesny soberbio en las embestidas del Benfica. Curiosamente, lo hizo en el campo en el que empezó a ser titular de verdad y en el que cometió dos errores de bulto. Esta vez, el cero en el marcador azulgrana tiene su sello.

Del susto al dominio del Barça

No tardó en tener que intervenir el polaco ante el remate clarísimo de Akturkoglu. El susto no le duró demasiado al Barça, que poco a poco empezó a tener presencia con el balón, cuando sus futbolistas más técnicos se asociaban: De Jong, Pedri o Dani Olmo eran los dueños de la pelota y esa es buena señal para los azulgrana. Olmo ya tuvo una ocasión a la contra, cuando el Benfica todavía podía presionar alto. Después, no fue capaz porque lo encerró en su área el conjunto español, que perdonó la más clara en los pies de Lewandowski, en dos ocasiones, más un tercer rechace que Lamine Yamal no acertó a llevar a la red.

Cambio de guion

La expulsión cambió el guion del partido porque hizo que el balón cambiara de amo. Ya lo tenía más el conjunto portugués, mientras el Barcelona tuvo que replegarse, pensando en lo que quedaba por delante, incluida la vuelta. Sobrevivir era la palabra, pero eso no se hace sólo defendiendo. También atacaba, aunque a los espacios, con las conducciones de De Jong, las descargas de Pedri o los regates de Lamine. No podía hacer su juego de recuperación tras pérdida con la defensa muy adelantada, pero dio sensación de peligro, sobre todo en una «colada» de Raphinha, muy clara. El brasileño se quedó a medias entre rematar y pasar, y no salió bien. En el otro lado, Szczesny tuvo que volver a anular a Akturkoglu. Fue casi la única llegada de los lusos desde la expulsión hasta el descanso. Araujo, que entró por Dani Olmo, el sacrificado por la roja, e Iñigo Martínez estaban sólidos.

El gol de Raphinha

Sufrió después el Barcelona, cuando Carreras comenzó a carburar por el lado izquierdo del ataque portugués. Ahí fue cuando Szczesny tuvo que hacer una de sus mejores paradas, ante el tiro de Aursnes. Hubo más, que eran más sencillas, pero había que hacerlas. Flick buscó protegerse con la presencia de Ferran, más trabajador que Lamine. Redujo daños el equipo catalán y Pedri asumió el control con su capacidad para retener el balón, enseñarlo, atraer rivales... Cuando lo tenía él, era un respiro para el Barça, aunque el gol llegó en una recuperación de Raphinha, que remató desde lejos. Tuvo algo de fortuna porque el esférico rozó en Otamendi y se ajustó más al palo.

Volvió a la carga otra vez el Benfica y ahí ya tocó resistir como fuera, con Araujo e Iñigo protegiendo el área, e incluso Balde cojo. Acabó sufriendo, pero nunca le perdió la cara al partido.

Así hemos vivido el Benfica - FC Barcelona, en directo hoy: Champions League 2025, en vivo online

EN DIRECTO
Actualizado a las

Y hasta aquí la retransmisión del Benfica - F.C. Barcelona de la ida de los octavos de final. El martes que viene se decidirá todo en Montjuic. Gracias por acompañarnos. ¡Hasta la próxima!

Partidazo de Szczesny y Pedri, que dieron luz a un Barcelona que parecía encontrarse con los fantasmas del pasado. El solitario tanto de Raphinha deja la clasificación a tiro para los de Hansi Flick.

Victoria heroica de los de Hansi Flick

Gran victoria del Barcelona, que logró reponerse tras quedarse con uno menos en el 27. Los blaugranas logran una ventaja mínima antes de disputar el partido de vuelta el martes que viene.

¡No hay tiempo para más!

El F.C. Barcelona se lleva el partido y aventaja en la eliminatoria.

Fuera de juego de Belotti, y parece que esto se va a acabar aquí.

¡Paradón de Szczesny a Renato Sanches!

Es la última para el Benfica.

Un minuto para que el Barcelona se lleve el partido.

Cuatro de añadido

Qué escándalo de Pedri, por cierto, una vez más. La temporada del español es brillante.

Amarilla para Rego por cortar una jugada de Pedri

Resiste el Barcelona ante el asedio del Benfica.

Doble cambio en el Benfica. Se van Pavlidis y Kökcu y entran Renato Sanches y Cabral.

La que acaba de tener Rego. Córner para el Benfica que sigue intentándolo

Pues es fuera de juego. Se acaba de librar el Barcelona.

Cuidado porque hay penalti pero el linier señala fuera de juego

Doble cambio en el Barcelona

Se marchan Lewandowski y De Jong y entran Casadó y Gerard Martín.

El Barça recula y no quiere saber nada. Quedan 13 minutos más descuento y de momento está controlando bien el resultado.

Otra de Szczesny que detiene fácil

Doble cambio en el Benfica

Se marchan Barreiro y Schjelderup y entran Belotti y Rego.

Amarilla para Carreras, que se perderá la vuelta en Montjuic

El Benfica lo intenta pero no consigue hacer daño sobre la portería del Barça.

Este resultado es oro para el Barcelona. Tiene que conservar este 0-1 si quiere llevarse un premio gordo de Portugal.

Mala entrega de Antonio Silva hacia el lateral, roba Raphinha y con más fe que otra cosa, dispara desde muy lejos raso a la izquierda de la portería de Trubin. Auténtico golazo del brasileño que pone el 0-1 en el marcador.

¡GOOOOOOOOOOOOOOL DEL F.C. BARCELONA!

Segundo cambio en el F.C. Barcelona

Se marcha Lamine Yamal y entra Ferrán

Está apretando el Benfica, sobre todo por la banda izquierda. Mucho balón parado en esta segunda parte.

Se prepara Ferrán en el Barça

Responde el Barcelona ahora tímidamente con un disparo de Lamine que toca en un defensa y detiene fácil Turbin.

¡Qué parada de Szczesny! Lo del polaco es una locura en el día de hoy

Otra vez Szczesny salvando al Barça. Demencial lo que está parando el guardameta del Barcelona.

Comienza el Benfica esta segunda mitad amenazando la portería de Szczesny. Disparo blando de Kökcu a las manos del meta.

¡Comienza la segunda mitad!

Ya saltan los dos equipos al terreno de juego

Gran primera parte de ambos equipos, una pena que el partido se haya visto condicionado por la tarjeta roja a Pau Cubarsí. El encuentro comenzó agitado, con dos equipos buscando el gol. Szczesny salvó al Barcelona en el primer minuto y después fue Trubin el que, con una triple parada, mantuvo el 0-0 en el marcador.

Y llegó la expulsión. Pavlidis conduce y se planta al borde del área, Cubarsí le frena y acaba expulsado. A partir de ahí, el Barça se replegó, mantuvo las líneas bien cerradas y esperó la oportunidad.

En cambio, el Benfica dejó de crear tanto peligro y se salvó en la última jugada del partido, donde Raphinha podía haber puesto el primer gol del encuentro.

Habrá que ver como salen ambos equipos a la segunda mitad.

Finaaaaaaaal de la primera parte en el estadio Da Luz. Empate a cero entre Benfica y Barcelona.

¡La que ha tenido Raphinha!

Tacón de Pedri sobre la línea de banda, sale a correr el brasileño, y cuando tenía todo para golpear, intenta un pase que no llega a destino.

No paran las tarjetas ahora. Ronald Araujo también es amonestado.

Otra tarjeta amarilla

Esta vez, el amonestado es Antonio Silva por cortar una contra de Alejandro Balde.

Amarilla a Íñigo Martínez por tirar la espinillera

Seis minutos de añadido

Amarilla ahora para Barreiro

Entrada con los tacos sobre Íñigo Martínez, que queda tendido en el suelo dolorido.

¡Otro paradón de Szczesny!

Remate de cabeza de Aktürkoglu que detiene el meta polaco. El polaco está sosteniendo al Barcelona.

Lo intentaba a la contra Lamine Yamal, pero estaba en fuera de juego.

Desde la expulsión, el Benfica no ha llegado a la portería del guardameta del Barcelona. Los de Hansi Flick están bien replegados y esperando para cazar una contra.

Se reanuda el juego, aunque continúan las bengalas encendidas. Se ha formado una humareda descomunal.

Se para el encuentro por lanzamiento de fuegos artificiales

El árbitro detiene momentáneamente el partido por el lanzamiento de fuegos artificiales desde la grada ultra del Benfica.

Ahora el Barcelona se intenta proteger de las llegadas del Benfica. Se va a hacer muy largo el encuentro para los blaugranas.

Cambio en el F.C. Barcelona

Se marcha Dani Olmo y entra Ronald Araujo.

Nada. Se mantiene la expulsión y el Barça afrontará más de 60 minutos con 10.

¡Roja para Cubarsí!

Se queda con 10 el F.C. Barcelona, de momento. Parece que se va a revisar en el VAR.

Buenos minutos del Barcelona

Dominan los de Hansi Flick tras un inicio explosivo del club portugués.

El partido está, sin duda, en el centro del campo. Si el Benfica es capaz de superar líneas, va a tener oportunidades. De momento, el guardameta polaco está imperial.

¡Triple parada de Trubin!

Internada por la derecha del Barça, llega el balón dentro del área a Raphinha, que dispara y rechaza Trubin, para que después tenga que intervenir en dos ocasiones hasta retener el balón. ¡Se ha salvado el Benfica!

El Barça, como es costumbre, arriesga mucho con esa línea adelantada en defensa. Mucho riesgo, pero mucho premio para el técnico alemán.

Ha empezado con mucho ritmo el partido

Los dos equipos están proponiendo un partido con mucha intensidad, con el equipo portugués presionando la salida de balón, al igual que el Barcelona de Hansi Flick.

Ahora lo intenta el Barcelona por medio de Olmo. Disparo desde lejos que se marcha desviado.

¡Qué paradón en el primer minuto de Szczesny!

Disparo de aktürkoglu que desvía a córner el meta polaco.

¡Arranca el partido!

A punto de comenzar el encuentro

¡¡¡Suena ahora el himno de la Champions!!!

¡¡¡Suena el himno del Benfica!!!!

Es un auténtico espectáculo. Los jugadores ya están listos para saltar al terreno de juego.

Los dos conjuntos abandonan el campo y entran a vestuarios. Muy buen ambiente en el estadio Da Luz.

Dani Olmo, en los micrófonos de Movistar: ¿Un buen resultado para la vuelta? Una victoria.

¡10 minutos para el comienzo del partido!

Un equipo que le cuesta al F.C. Barcelona

En los últimos cinco encuentros entre ambos conjuntos, el Barcelona se ha llevado dos duelos y el Benfica uno. Los otros dos restantes acabaron en empate a cero.

Gavi, la gran sorpresa

El futbolista español se ha quedado fuera de la convocatoria después de pasar por un proceso febril.

Mucha lluvia en el estadio a falta de 40 minutos para el inicio

Felix Zwayer, el árbitro del Benfica - Barcelona en Champions League

El colegiado alemán Felix Zwayer será el encargado de dirigir el partido de ida de los octavos de final de la Champions League entre el Benfica y el Barcelona, que se disputará este miércoles en el Estadio da Luz. Con 43 años y una amplia experiencia en la Bundesliga, Zwayer es árbitro internacional desde enero de 2012 y es conocido por su firmeza en el terreno de juego.

Este será el tercer partido del alemán arbitrando al Barcelona en Europa y los antecedentes son positivos para el conjunto azulgrana, que nunca ha perdido con él como juez. El último precedente fue en los octavos de final de la pasada edición de la Champions, en la ida ante el Nápoles, que terminó con empate 1-1. Antes, en 2018, también estuvo presente en la victoria culé por 2-4 ante el Tottenham en la fase de grupos.

Zwayer ha dirigido ya seis encuentros en esta edición de la Champions League, cuatro de ellos en la fase de grupos y otro en la ronda intermedia. En esta ocasión, en el VAR estará su compatriota Bastian Dankert, que será el encargado de revisar las jugadas más determinantes del partido.

Una carrera con polémica

A pesar de su trayectoria consolidada en el arbitraje internacional, la carrera de Zwayer ha estado marcada por la controversia. En 2005, fue inhabilitado durante seis meses debido a su relación con el escándalo de amaños en el fútbol alemán. En aquel entonces, el árbitro Robert Hoyzer fue condenado a dos años y cinco meses de prisión por manipular más de diez partidos en Bundesliga 2 y tercera división alemana.

Felix Zwayer, árbitro del Benfica - FC Barcelona. Agencia AP

Zwayer, que fue asistente en uno de los encuentros amañados, se vio involucrado en la investigación y recibió una sanción menor en comparación con otros implicados.

Desde entonces, ha conseguido reponerse y consolidarse como uno de los árbitros más destacados de la UEFA, participando en numerosas competiciones europeas y torneos internacionales.

Un partido con mucho en juego

El Benfica - Barcelona será un choque clave para ambos equipos en la lucha por avanzar a los cuartos de final de la Champions League. El conjunto dirigido por Hansi Flick busca confirmar su buen momento ofensivo, mientras que el Benfica de Bruno Lage intentará aprovechar el factor campo para sorprender a los azulgranas.

Zwayer tendrá la responsabilidad de impartir justicia en un partido de alta intensidad, donde cualquier decisión puede ser determinante. Su historial con el Barcelona es positivo, pero como siempre, el arbitraje estará bajo la lupa en un duelo tan importante en la máxima competición europea.

¡Y aquí está el once del Barcelona!

Hansi Flick sale con Szczesny, Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde, Pedri, De Jong, Lamine Yamal, Dani Olmo, Raphinha y Lewandowski.

¡Ya tenemos once del Benfica!

Salen de inicio Trubin, Tomás Araújo, Antonio Silva, Otamendi, Carreras, Aursnes, Barreiro, Orkun Kokcu, Akturkoglu, Pavlidis y Schjelderup.

Llegan los jugadores del Barcelona al estadio

El Estadio da Luz: escenario de gloria para el Madrid y pesadilla para el Barcelona

El Estadio da Luz, casa del Benfica, es una de las joyas arquitectónicas del fútbol europeo y un lugar con un peso especial en la historia del fútbol español. Para el Real Madrid, es un templo sagrado, el escenario donde en mayo de 2014 alzó su Décima Copa de Europa tras vencer al Atlético de Madrid en una final inolvidable.

Para el Barcelona, en cambio, es sinónimo de pesadilla, ya que fue allí donde sufrió la humillación del 8-2 ante el Bayern Múnich en los cuartos de final de la edición 2019-20.

Un estadio especial en la historia del Real Madrid

El 24 de mayo de 2014, el Real Madrid vivió una de las noches más gloriosas de su historia en el Estadio da Luz. En la final de la Champions League, el equipo de Carlo Ancelotti logró empatar el partido en el último minuto con un cabezazo icónico de Sergio Ramos, lo que forzó la prórroga ante el Atlético de Madrid. Luego, con goles de Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo, el equipo blanco levantó su ansiada Décima Copa de Europa, un título que se había resistido durante 12 años.

El recuerdo de esa noche es tan imborrable que el propio Sergio Ramos cortó las redes de la portería en la que anotó su gol. Desde entonces, el estadio lisboeta quedó marcado como un lugar de felicidad para el madridismo.

El infierno del 8-2 para el Barcelona

Seis años después, el mismo estadio sería testigo de una de las noches más oscuras en la historia del Barcelona. En agosto de 2020, en los cuartos de final de la Champions, el conjunto azulgrana sufrió una de sus derrotas más humillantes al caer 8-2 ante el Bayern Múnich de Hansi Flick.

Aquel partido marcó el final de una era en el Barcelona. Fue el último encuentro de Quique Setién como entrenador y también el detonante de la salida de Luis Suárez y otros jugadores clave en la plantilla. Además, dejó una cicatriz imborrable en la afición culé, que vio cómo su equipo era superado de principio a fin por un Bayern arrollador.

Curiosamente, Hansi Flick, técnico del Bayern en aquella fatídica noche, ahora dirige al Barcelona y regresa al Estadio da Luz con la esperanza de cambiar la historia.

El estadio más grande e importante de Portugal

Inaugurado en 2003, el Estadio da Luz fue construido para la Eurocopa 2004, con capacidad para 65.000 espectadores. Su infraestructura moderna y su historia han llevado a que la UEFA lo catalogue como un estadio élite, lo que le permite albergar finales europeas.

Además de eventos deportivos, este recinto también ha sido escenario de espectáculos internacionales, incluyendo conciertos de grandes artistas como Taylor Swift.

¿Un nuevo capítulo en la historia?

El Barcelona regresa al Estadio da Luz esta temporada con la intención de borrar sus malos recuerdos. En la fase de grupos de la Champions, logró un espectacular triunfo por 4-5 ante el Benfica, demostrando que puede competir en este escenario. Sin embargo, la historia pesa y los fantasmas del pasado estarán presentes cuando el equipo de Flick vuelva a pisar el césped.

Mientras tanto, para el Real Madrid, el Estadio da Luz siempre evocará la magia de la Décima, una noche que quedó inmortalizada en la memoria del madridismo.

Dos equipos con mucho gol

Tanto Barcelona como Benfica cuentan con tres de los máximos goleadores de esta presente edición. Por un lado, Lewandowski y Raphinha conforman el top tres de los máximos goleadores de la Champions, con 9 y 8 goles respectivamente. Mientras, la máxima estrella goleadora del Benfica es Pavlidis. El delantero centro griego ha anotado siete tantos, siendo el pichichi del equipo portugués.

El Arsenal espera al ganador del derbi madrileño en cuartos de final de la Champions

La histórica goleada del Arsenal al PSV ha despejado el camino en uno de los lados del cuadro de la Champions League 2024/25.

El equipo dirigido por Mikel Arteta ya tiene asegurado su pase a los cuartos de final y ahora aguarda a su próximo rival, que saldrá del enfrentamiento entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

Ventaja para el equipo madrileño que avance

El derbi de octavos entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid tiene ahora un incentivo extra, ya que el equipo que logre avanzar tendrá la ventaja de jugar la vuelta en casa. La ida de los cuartos de final se disputará en el Emirates Stadium, mientras que la vuelta tendrá lugar en el Santiago Bernabéu o en el Metropolitano, dependiendo de qué equipo madrileño logre el pase.

Cuadro de la fase final de la Champions League. Agencia AP

Este factor puede ser clave en una eliminatoria que se presenta igualada, pues jugar el segundo partido en casa suele ser una ventaja determinante en duelos de alto nivel.

PSG o Liverpool, posibles rivales del Aston Villa

Otro de los cruces que ha tomado forma en los octavos de final es el del Aston Villa de Unai Emery, que tiene pie y medio en los cuartos de final tras vencer por 1-3 al Brujas en Bélgica. El equipo inglés esperará ahora al ganador del apasionante duelo entre el PSG y el Liverpool, que se enfrentan en uno de los choques más atractivos de esta fase.

Ambos equipos llegan en un gran estado de forma y son considerados serios candidatos al título. El PSG, con Ousmane Dembélé como referente ofensivo, busca seguir avanzando en la competición, mientras que el Liverpool de Mohamed Salah, líder de la fase liga, pretende demostrar por qué es uno de los favoritos para levantar la "Orejona".

Previa del Benfica - FC Barcelona: lecciones del pasado para un duelo crucial en Champions

El Benfica y el Barcelona se reencuentran este miércoles en los octavos de final de la Champions League, apenas mes y medio después de su vibrante enfrentamiento en la fase de grupos.

Aquel choque, que terminó con una espectacular victoria azulgrana por 4-5, dejó varias enseñanzas para ambos equipos de cara a esta eliminatoria, donde cada error puede costar la clasificación.

El Barcelona: Un ataque letal, pero una defensa con dudas

El equipo dirigido por Hansi Flick ha mostrado un nivel ofensivo impresionante en lo que va de 2025. El poder goleador de los azulgranas es indiscutible, como quedó demostrado en la fase de grupos y en su reciente triunfo ante la Real Sociedad, pero el equipo sigue mostrando lagunas defensivas que pueden ser un problema en esta eliminatoria.

El duelo de hace mes y medio en el Estadio da Luz expuso varias debilidades defensivas del Barça. En aquel partido, el Benfica abrió el marcador antes de que se cumplieran dos minutos de juego, algo que no es nuevo en esta temporada para el conjunto catalán. Recientemente, en la Copa del Rey frente al Atlético de Madrid, volvió a encajar un gol tempranero, lo que evidencia la falta de concentración en los primeros minutos.

FC Barcelona v Real Sociedad - La Liga EA SportsAFP7 vía Europa PressEuropa Press

Otro aspecto preocupante fue la inseguridad del guardameta Wojciech Szczesny en sus salidas. En el partido de fase de grupos, el polaco cometió varios errores, incluyendo una mala salida que propició un gol del Benfica y una falta dentro del área que significó un penalti en contra. El control del partido es otra tarea pendiente. A pesar de la victoria, el equipo no supo administrar su ventaja y permitió que el Benfica se mantuviera en el partido hasta el final.

Para este encuentro, Flick podrá contar con Gavi, recuperado tras perderse el último partido por un proceso febril. El técnico alemán podrá alinear su once de gala, salvo en la portería, donde Szczesny seguirá bajo la lupa.

Un Benfica con bajas importantes, pero sin miedo

El equipo portugués, dirigido por Bruno Lage, llega con problemas en su plantilla, ya que tiene varias ausencias clave para este duelo. Ángel Di María, pieza fundamental en el ataque, no ha conseguido recuperarse a tiempo de su lesión. Tampoco estarán Florentino, Bah, Manu Silva ni Renato Sanches, lo que limita las opciones del técnico en el mediocampo y la defensa.

A pesar de estas bajas, el Benfica ha demostrado que tiene armas para hacerle daño al Barcelona. En la fase de grupos, su capacidad para aprovechar los errores defensivos del equipo azulgrana le permitió anotar cuatro goles en casa. Esta vez, jugarán con la presión de tener que conseguir un buen resultado en Lisboa antes de viajar al Estadi Olímpic Lluís Companys para la vuelta.

Un margen de error mínimo en la eliminatoria

A diferencia de la fase de grupos, donde un mal partido podía corregirse en las siguientes jornadas, esta eliminatoria se decidirá en 180 minutos y cualquier fallo puede ser determinante. El Barcelona llega con la moral alta tras su gran rendimiento goleador en 2025, pero si no corrige sus errores defensivos, podría verse en serios problemas.

El Benfica, aunque con bajas sensibles, buscará aprovechar las debilidades defensivas azulgranas, como ya lo hizo en el enfrentamiento anterior. Todo está preparado para un duelo vibrante en el Estadio da Luz, donde ambos equipos deberán aprender de lo sucedido hace mes y medio si quieren avanzar a los cuartos de final de la Champions League.

¡Muuuuy buenas tardes a todos! Comienza la narración en directo de este Benfica - F.C. Barcelona. Ambos conjuntos disputarán la ida de los ocatvos de final de la Champions League en el Estadio Da Luz. El partido tendrá comienzo en dos horas, y descubriremos si los dos protagonistas nos regalarán un encuentro igual de frenético que el que se disputó hace unas semanas, donde los de Hansi Flick se llevaron los tres puntos (4-5) en la fase liga.